Encuentro Nacional de Cine Comunitario en Cali: cine para la transformación social

Desde el 22 al 24 de agosto en Cali se realiza el I Encuentro de Cine Comunitario con la participación de más de 30 colectivos consolidados, iniciativas emergentes y experiencias locales de distintas regiones del país.
El propósito de fortalecer y promover el lenguaje cinematográfico y audiovisual como una herramienta clave para la transformación social y la cultura de paz en Colombia.
Los participantes son procesos de base comunitaria, que cuentan con una amplia trayectoria en territorios históricamente invisibilizados o atravesados por múltiples violencias, así como zonas de conflicto armado y regiones en contextos de vulnerabilidad, entre los que están: La Chorrera (Amazonas), Monfort (Vaupés), Comuna 13 (Medellín), Maicao (Guajira) y el Catatumbo, entre otras.
El I Encuentro Nacional de Cine Comunitario es una iniciativa de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que nace como un espacio de diálogo, intercambio y construcción colectiva, orientado a visibilizar, articular y potenciar experiencias cinematográficas con una perspectiva participativa, territorial e intercultural.
“Lo que buscamos con este encuentro es fortalecer procesos comunitarios de cine y comunicación, que permitan a las comunidades sanar heridas, tejer narrativas nuevas, contar sus propias historias y crear relaciones colaborativas. Este es un espacio para que distintas experiencias comunitarias se conozcan, se reconozcan y se apoyen mutuamente, para seguir fomentando una visión estratégica de lo que quieren del cine comunitario en Colombia y para el mundo”, destaca Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas.
🧵1/3#Cultura 🎬 | Cali es sede del Encuentro Nacional de Cine Comunitario, que reúne a colectivos audiovisuales de todo el país. Un espacio para narrar las realidades de los territorios y fortalecer la construcción social desde el cine. 📷@RTVCco
acompaña y amplifica estas… pic.twitter.com/h2aRHnPZA1— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 23, 2025
En este espacio, dedicado a tejer redes y construir el futuro del cine comunitario en Colombia, también se promueve la asociatividad, la circulación cultural y la sostenibilidad de las prácticas audiovisuales en los territorios, a través de metodologías horizontales y colaborativas.
Entre las actividades están las mesas temáticas que abordan cinco ejes estratégicos: políticas públicas para el cine comunitario, pedagogías y formación audiovisual, festivales y circulación de contenidos, producción audiovisual comunitaria y redes, intercambios y alianzas territoriales.
Además, a lo largo del Encuentro se realiza la presentación simbólica de elementos culturales de cada región participante, con el fin de impulsar el reconocimiento mutuo, el intercambio de saberes y el diálogo entre diversas tradiciones y memorias del país.
El I Encuentro Nacional de Cine Comunitario cuenta con el apoyo de Proimágenes Colombia y la Secretaría de Cultura de Cali. Tendrá como invitados a la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Participación Comunitaria de la Presidencia de la República, la Unidad Solidaria, RTVC y el Consejo Distrital de Cinematografía de Cali, entre otros aliados institucionales y comunitarios.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.