Amazonía colombiana sometida a una agresiva deforestación por fuerzas disidentes

Los guerrilleros que se marginaron del acuerdo de paz con el Estado colombiano llevan a cabo una agresiva deforestación en la Amazonía local para introducir ganado y sembrar la materia prima de la cocaína, denunció la Fiscalía al anunciar cargos contra los rebeldes prófugos. 'Gentil Duarte', uno de los hombres más buscados en Colombia, y sus subalternos 'Iván Mordisco' y 'John 40' están detrás de la tala de miles de hectáreas en el sur del país, precisó el organismo investigador en un comunicado difundido este jueves. "Los elementos de prueba recaudados dan cuenta de que por instrucción de estas personas avanza una agresiva deforestación desde 2016 para culminar una vía ilegal", dijo el fiscal general, Francisco Barbosa.
Colombia recibe pedido de extradición de alias ‘Otoniel’
Miguel Botache Santillan -alias 'Gentil Duarte'-, por quien ofrecen una recompensa de poco más de un millón de dólares por su localización, y los otros cabecillas rebeldes enfrentan cargos por "invasión de área de especial importancia ecológica", "daños a los recursos naturales", "financiamiento de plantaciones" (de coca) y "concierto para delinquir", añadió. Con el acuerdo de paz suscrito hace cinco años, el grueso de la guerrilla de las Farc abandonó vastos territorios que vienen siendo copados por otras fuerzas ilegales, ante la lenta o nula llegada del Estado, según coinciden organizaciones campesinas y oenegés locales e internacionales. El denominado Bloque Suroriental, comandado por Botache Santillana, opera en los departamentos de Meta (centro-sur) y Guaviare (sur), uno de los principales nodos de deforestación y donde se estaría construyendo la carretera. Las fuerzas militares colombianas están detrás de los pasos de Duarte en una intensa cacería en la que han sido bombardeados varios de sus campamentos.