Colombia supera meta de reducción de deforestación y lidera agenda climática
El Consejo de Ministros presidido por el presidente Gustavo Petro recibió este miércoles un balance positivo del Sector Ambiente, donde la ministra encargada Irene Vélez presentó avances significativos en las seis metas estratégicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Deforestación: meta superada por tres años consecutivos
El logro más destacado corresponde a la reducción de la deforestación nacional. El Gobierno se había propuesto disminuir en un 20% la pérdida de bosques respecto a la tasa registrada en 2021, pero los resultados han superado ampliamente esta proyección.
#AEstaHora, en el Consejo de Ministros presidido por el presidente @petrogustavo, la ministra (e) @IreneVelezT presentó los avances del Sector Ambiente en el Plan Nacional de Desarrollo. El sector registra un avance del 75 %, con seis (6) metas estratégicas a su cargo:
1️⃣… pic.twitter.com/NVWmtMcgxS— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) November 26, 2025
"Esa meta no solo se cumplió, sino que la superamos ampliamente", afirmó Vélez al presentar las cifras de los últimos tres años: una reducción del 29% en 2022, del 54% en 2023 —la cifra más baja en 24 años— y del 34% en 2024, la segunda cifra más baja en más de dos décadas.
Puedes leer: Deforestación en la Amazonía cayó 33 % en primer trimestre de 2025, según Minambiente
Bioeconomía y conservación en ascenso
En materia de bioeconomía, el sector registra un avance del 83,3% con cinco proyectos en ejecución enfocados en el aprovechamiento sostenible de los bosques en Caquetá, Amazonas y Vaupés. La meta establecida es alcanzar seis proyectos que conviertan la riqueza ambiental en economías sostenibles.
Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) e incentivos a la conservación muestran un progreso del 75%, con proyecciones de alcanzar el 127% para 2026, superando la meta inicial. Según la ministra, este avance refleja cómo la naturaleza puede generar nuevos encadenamientos económicos que fortalecen tanto la conservación como el bienestar de las comunidades.
La restauración de ecosistemas degradados presenta un avance del 58,9%, aunque se espera un incremento significativo gracias a la convocatoria de regalías del sector ambiental destinada a proyectos regionales.
Colombia, protagonista climático global
Vélez destacó el liderazgo del país en las recientes cumbres ambientales, particularmente en la COP16 de Biodiversidad realizada en Cali en 2024 y en la COP30 de Belém do Pará, Brasil, donde Colombia presentó cuatro propuestas clave: consenso con los pueblos, reforma al sistema financiero internacional, conservación y biodiversidad como ejes de adaptación, y eliminación progresiva de combustibles fósiles basada en la ciencia.
Irene Vélez, ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó el liderazgo de Colombia en las cumbres ambientales internacionales, tanto en la COP16 de Biodiversidad en Cali (2024) como en la COP30 de Belém do Pará (Brasil).
Este protagonismo responde a una visión… pic.twitter.com/NBlszVPjm5— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 26, 2025
En un anuncio relevante, el Gobierno confirmó que Colombia será sede de la primera conferencia internacional para la eliminación de los combustibles fósiles, prevista para la última semana de abril con respaldo de Holanda. Según la ministra encargada, al menos 40 países —los mismos que firmaron la carta conjunta sobre transición energética— ya confirmaron su participación, además de ciudades y estados como Londres, Nueva York y California.
Puedes leer: "Actuar desde la inmediatez política es una irresponsabilidad”: MinAmbiente a Carlos Fernando Galán
El sector también avanza en proyectos territoriales para mejorar la gestión ambiental urbana en municipios con menos de 50.000 habitantes y en acuerdos territoriales para el ordenamiento alrededor del agua, completando así las seis metas estratégicas que consolidan a Colombia como referente ambiental en la región.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.