Asamblea permanente de maestros en Bogotá: descuentos en salarios por apoyar marchas de la reforma laboral

Profesores de colegios públicos en Bogotá y del sindicato ADE están en asamblea permanente contra los descuentos salariales aplicados tras participar en las marchas de la reforma laboral del pasado 18 de marzo.
Publicado:
Sindicato de profesores en Asamblea permanente. / Foto: ADE Bogotá.
Foto: Sindicato de profesores en Asamblea permanente. / Foto: ADE Bogotá.

Los profesores del sindicato de la Asociación Distrital de trabajadores y trabajadoras de la Educación -ADE- están en asamblea permanente y manifestaciones en la secretaría de Educación de Bogotá, puesto que denuncian la devolución de descuentos por haber participado en la movilización del pasado 18 de marzo por la Reforma Laboral.

El 18 de marzo de 2025 cientos de colombianos salieron a las calles a movilizarse en apoyo a la Reforma Laboral que presentó el Gobierno nacional. Esta reforma fue aprobada y de manera paulatina las y los trabajadores se verán beneficiados con el reconocimiento de sus derechos. 

Sin embargo, para ese día de movilizaciones la secretaría de Educación de Bogotá no estuvo de acuerdo y rechazó a los profesores que salieran a las calles. 

Cabe mencionar que, en días previos a las movilizaciones del 18 de marzo, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, comentó que a los profesores que se ausentaran de los colegios distritales se vería disminuido su pago salarial. 

 

 

Frente a esta situación desde el pasado 15 de septiembre el sindicato de profesores ADE instaló carpas al frente de la Secretaría de Educación en Bogotá y desde entonces han hecho diferentes espacios de manifestaciones para llegar a un acuerdo y que les hagan la devolución del porcentaje restado de su salario y bonificaciones. 

“La Junta Directiva de la ADE exige acuerdos reales y la devolución inmediata de los descuentos injustos aplicados a maestras y maestros por ejercer su derecho legítimo a la protesta”, es la consigna que hay frente a la secretaría de Educación.

Los maestros tienen un pliego de peticiones de cuatro puntos en los que destacan que haya garantía de no represalias ni sanciones; además de la devolución de los descuentos en sus salarios y que puedan tener libertad sindical y movilización social, entre otros. 

Por su parte, la secretaría de Educación ha enfatizado que siguen las mesas de trabajo no solo con la ADE, sino también con Fecode sobre esta situación. Pero no han llegado a acuerdos con los maestros y maestras. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.