Niños recibiendo alimentación del PAE.

Más de 200.000 estudiantes sin PAE en Córdoba: Gobierno Nacional advierte incumplimientos graves de la Gobernación

Foto: La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) denunció que, a la fecha, nueve municipios del departamento no han iniciado la operación del PAE. / Foto: Ministerio de Educación Nacional.
Publicado:
Pese a que el Gobierno giró $24.000 millones para garantizar la alimentación escolar, la administración departamental no ha iniciado la operación del programa en nueve municipios.

En lo corrido el 2025, más de 200.000 estudiantes en Córdoba siguen sin recibir el Programa de Alimentación Escolar (PAE), a pesar de que el Gobierno Nacional cumplió con la transferencia oportuna de $24.000 millones. El retraso se debe a fallas en la planeación y gestión de la Gobernación departamental, que aún no ha activado los procesos necesarios para ejecutar el servicio en varios municipios.

La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) denunció que, a la fecha, nueve municipios del departamento no han iniciado la operación del PAE, y se encuentran sin ejecutar $11.000 millones del Sistema General de Participaciones. En 2024, el programa solo funcionó durante 151 días del calendario escolar, y este año comenzó con una postergación de 15 días, para luego quedar suspendido indefinidamente.

Inversión nacional crece, pero el aporte departamental disminuye

Mientras el Gobierno Nacional aumentó la inversión en alimentación escolar en Córdoba, pasando de $38.000 millones en 2022 a $47.000 millones proyectados para 2025, la Gobernación redujo su contribución en $14.000 millones, bajando de $77.000 millones en 2024 a $63.000 millones en 2025. Esta reducción plantea dudas sobre la prioridad otorgada por el gobierno departamental al derecho fundamental a la alimentación escolar.

El incumplimiento también se evidencia en dos compromisos adquiridos por la Gobernación ante la UApA: diligenciar adecuadamente el Plan Financiero Territorial, y presentar un proyecto de financiación con regalías que cumpliera los requisitos. Ambos compromisos no se han cumplido, pese a las advertencias.

También puedes leer: “¿Dónde está la plata?”: Presidente Petro critica falta de profesores pese a más presupuesto en educación

El presidente Petro y el Ministerio de Educación exigen acción inmediata

El presidente Gustavo Petro ha cuestionado en diversas ocasiones el manejo de los recursos educativos por parte de los entes territoriales, señalando que los giros del Gobierno Nacional no se reflejan en mejoras de planta docente ni en servicios fundamentales como el PAE. En esta ocasión, el ministro de Educación reiteró ese llamado: “Instamos a la gobernación a revisar las prioridades presupuestales y trabajar juntos para garantizar la alimentación de las niñas, niños y adolescentes de Córdoba”.

La situación no es nueva. A comienzos de año, más de 30.000 estudiantes en 27 municipios no certificados quedaron sin alimentación escolar, a pesar de que existían $5.000 millones disponibles en cuentas municipales al cierre de 2024.

El Gobierno Nacional ha reiterado que garantizar la nutrición de la infancia es una prioridad del Estado. En palabras del director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, “no puede ser que, con recursos disponibles, miles de niños y niñas queden sin su derecho básico a la alimentación. Hacemos un llamado urgente a la Gobernación para que cumpla con sus responsabilidades”.

La omisión institucional y la descoordinación territorial están generando un grave impacto en la seguridad alimentaria escolar en Córdoba. El Gobierno reitera su compromiso con el derecho a la educación digna y con garantías, y exige que las entidades territoriales estén a la altura de ese mandato.