Corte Constitucional prohíbe la mutilación estética en animales en Colombia

En un fallo histórico, la Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional la mutilación estética en animales, prohibiendo procedimientos que alteren su apariencia sin razones científicas o médicas. Esta decisión elimina la palabra “estética” del literal c del artículo 6 de la Ley 84 de 1989, que hasta ahora permitía intervenciones que respondían únicamente a razones de belleza.
El fallo, contenido en la Sentencia C-468/2024, señala que la norma actual entra en conflicto con el mandato constitucional de proteger a los animales, considerados seres sintientes. De esta forma, se busca evitar procedimientos dolorosos y sin justificación de bienestar animal, tales como la amputación de colas, el corte de orejas y la desungulación en felinos. Según los demandantes, estos procedimientos afectan el comportamiento y la socialización de los animales, ya que limitan sus capacidades naturales y pueden inducir estrés y dolor innecesario.
En el siguiente enlace ▶️ https://t.co/0ZfDirCzwK la ciudadanía puede acceder a los dos fallos que contiene el comunicado oficial 49 de la Sala Plena (7 de noviembre) pic.twitter.com/a7PgVcAZGr
— Corte Constitucional (@CConstitucional) November 13, 2024
No afectará corte de uñas y pelo
La Corte destacó que el respeto a los animales está respaldado por el marco ecológico y ético de la Constitución, en el cual se reconoce la dignidad y el bienestar de los animales. Asimismo, señaló que el deber de proteger a los animales se deriva de la función ecológica de la propiedad y de los derechos humanos. La eliminación de la mutilación estética representa un avance en el reconocimiento de los derechos de los animales y en el desarrollo de políticas de bienestar animal en el país.
Sin embargo, el fallo aclara que la decisión no afecta prácticas como el corte regular de uñas o el mantenimiento del pelaje en algunas especies, siempre que no impliquen dolor o afectación de tejidos vivos. Estas prácticas se consideran necesarias para el cuidado general y la salud de los animales, diferenciándose de las intervenciones invasivas que tenían como fin exclusivamente la apariencia.
Lee también: Gobierno decreta desastre nacional por las inundaciones que enfrenta el país
Preocupación entre criadores
Esta decisión ha sido bien recibida por activistas y organizaciones de protección animal, quienes consideran que representa un avance en la lucha contra el maltrato animal. En contraste, algunos sectores involucrados en prácticas de crianza o exhibición de animales han expresado su preocupación por las limitaciones que esta medida podría imponer en sus actividades.
Con este fallo, Colombia se une a la tendencia global de proteger a los animales frente a intervenciones estéticas innecesarias, priorizando su bienestar y respeto como seres sintientes en la sociedad.
Te puede interesar: Niveles de agua en embalses está en 49%: aún lejos de la meta en Bogotá
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.