Cambios en importación desde China: Oportunidades en 2023

La importación de productos desde China a Colombia ha experimentado cambios significativos en 2023 a causa de las nuevas regulaciones y tendencias en el sector. Una de las principales alteraciones se ha dado en la industria textil, en la cual se ha aumentado el arancel al 40% para todos los productos textiles, ropa y calzado, con el objetivo de fomentar la producción local en el país. Sin embargo, esta medida ha generado retos y oportunidades para los importadores colombianos. De acuerdo con el estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2023 las importaciones de Colombia originarias de China representaron un 22,6%. Este dato posiciona a China como uno de los principales socios comerciales del país, seguido por Estados Unidos con un 22,5%. Uno de los principales cambios en la importación pospandemia es la creciente presencia de plataformas chinas en línea.
Te puede interesar: Así será el apoyo del Sena a emprendedores colombianos
“Antes, solo un 10 o 15% de los fabricantes en China estaban en Internet, pero ahora está más del 50%, lo que ha facilitado el acceso a sus productos sin tener que viajar al país asiático”, asegura Óscar Cantor, creador del Club de Importadores y emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa. Esto ha representado una oportunidad para los importadores colombianos, pues pueden encontrar una mayor variedad de productos y proveedores online. "La gente cada vez más se interesa en importar para tener un ingreso extra y termina volviéndose su principal fuente económica. El Club de Importadores nació en pandemia y ya ha logrado apoyar a más de 3.700 miembros a que traigan mercancía en grupo. Antes era necesario llenar un contenedor completo, lo que implicaba una alta inversión. Ahora existe una mayor accesibilidad para pequeños empresarios", agrega Cantor.Lee también: Criptomonedas: ¿Las tienes y no sabes qué hacer con ellas?