Exportaciones de bienes no mineros crecieron 21,7 % en el primer semestre de 2025

Las ventas externas del sector agropecuario, agroindustrial e industrial alcanzaron US$12.857,6 millones, más de la mitad de las exportaciones totales del país en el periodo, consolidando la diversificación productiva impulsada por el Gobierno nacional.
Publicado:
Puerto de Buenaventura.
Foto: El 90,4 % de las exportaciones no mineras provino de nueve regiones del país. / AFP.

El primer semestre de 2025 cerró con un balance positivo para las exportaciones de bienes no minero energéticos, que registraron un crecimiento del 21,7 % frente al mismo periodo de 2024. Entre enero y junio, Colombia vendió al mundo productos agropecuarios, agroindustriales e industriales por US$12.857,6 millones, cifra que representó el 52,7 % del total exportado por el país en esos seis meses.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, destacó que estos resultados ratifican la tendencia de crecimiento que mantienen las exportaciones no mineras desde meses atrás. “Con dignidad cumplimos desde el Gobierno del Cambio. Paso a paso avanzamos en la transformación del tejido productivo y en la diversificación de la canasta exportadora”, afirmó. La funcionaria subrayó que desde su cartera se sigue apoyando a los empresarios regionales con instrumentos y oferta institucional para sofisticar y ampliar la oferta exportadora.

En volumen, las exportaciones no mineras también crecieron: fueron 5,1 millones de toneladas enviadas al exterior, un 9,6 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Agro y agroindustria lideran el crecimiento

El sector agropecuario representó el 43,7 % de la canasta no minera, con ventas por US$5.615,9 millones y un aumento del 36 %. En este grupo destacaron productos como el café, con un crecimiento del 81,3 %; las flores, 9,9 %; el banano, 6,2 %; el aguacate hass, 27,6 %; el limón Tahití, 15,7 %, y la gulupa, 23,3 %.

También puedes leer: Repunte del PIB por encima de lo esperado: economía crecerá 3,2 % en el segundo trimestre

Por su parte, el sector agroindustrial, que aportó el 15,5 % de las exportaciones no mineras (US$1.989,7 millones), creció un 37 %. Entre los productos que impulsaron este comportamiento estuvieron el aceite de palma, con un aumento del 64,1 %; los extractos y esencias de café, 45,7 %; el cacao y sus derivados, 87,3 %; el azúcar, 14,3 %, y los productos de panadería, 8,7 %.

Industria: estabilidad y expansión

La industria participó con el 40,8 % de la canasta exportadora no minera (US$5.252 millones), con un crecimiento del 5 %. Sobresalieron las exportaciones de puertas, ventanas y marcos de aluminio (9,5 %), insecticidas (18,8 %), transformadores eléctricos (12,9 %), medicamentos (9,3 %) y preparaciones de belleza (3,7 %).

Este desempeño refleja avances en la diversificación industrial, un objetivo estratégico del Gobierno nacional para reducir la dependencia de los productos minero energéticos y consolidar una economía con mayor valor agregado.

Comportamiento regional

El 90,4 % de las exportaciones no mineras provino de nueve regiones del país. Antioquia lideró con un crecimiento del 25,9 %, seguida por Bogotá y Cundinamarca (16,5 % cada una), Valle del Cauca (14,8 %), Atlántico (6,6 %), Bolívar (9 %), Caldas (47,3 %), Magdalena (45 %) y Huila, que encabezó el crecimiento relativo con un 50 %, impulsado principalmente por el café.

En junio, las exportaciones de bienes no mineros alcanzaron US$2.112,6 millones, un incremento del 20,4 % frente al mismo mes del año anterior. En volumen, los envíos sumaron 774.248 toneladas, lo que significó un crecimiento del 9,6 %.

Con estos resultados, el Gobierno reafirma su meta de transformar la estructura exportadora del país, ampliando mercados y fortaleciendo sectores productivos con alto potencial de crecimiento y generación de empleo.