¿Cómo evitar ser víctima de fraude en Colombia?

En el noti de todos te contamos cuáles son las modalidades de fraude más usadas en Colombia, pues los casos crecieron un 52% en el mundo y un alarmante 134% en el país, según el estudio Consumer Pulse, de TransUnion, en 2022. Dicho aumento está ligado al crecimiento acelerado de las transacciones digitales, incluyendo al comercio electrónico.
Lee también: La historia de joven víctima de suplantación de identidad
Estas son las modalidades de fraude en Colombia
Phishing
El phishing ha representado alrededor de un 80% de los fraudes digitales cometidos en el país, según cifras de iuvity. Esta modalidad ha evolucionado y ganado peso en el panorama digital, ahora no solo se usan llamadas telefónicas y correos electrónicos, sino también comunicación a través de mensajes de texto, whatsapp y otras aplicaciones de mensajería. Los estafadores usan argumentos convincentes como ofertas laborales, multas falsas o recibos de transferencias, para hacer que la víctima entregue información privada. Con dicha información, buscan acceder a las cuentas de las personas a quienes estafan para robarles.
Malware
Malware se le llama a todos aquellos programas maliciosos, como los virus, troyanos, etc, que toman control parcial de los dispositivos de las personas. Los estafadores buscan acceder a información confidencial para interactuar con las cuentas de sus víctimas en la banca. Un dispositivo se “infecta” de un malware a través de la apertura de vínculos o la descarga de archivos adjuntos que provienen de fuentes no confiables. Dichos archivos instalan los programas que luego toman control de celulares, tabletas y computadores. Representa un 5% de los fraudes cometidos con éxito en el país.
Te puede interesar: ¿Cómo reportar un robo bancario?
Descuido de claves
Una de las más notables es el descuido de claves de los usuarios, esta modalidad representa el 15%. Ocurre tanto en los cajeros, como en el mismo hecho de entregar sus claves a terceros que se consideran de confianza y defraudan a sus víctimas.
Fraudes para todas las edades
- Las llamadas telefónicas suelen convencer a personas mayores, pues no son muy afines a la tecnología.
- Los correos electrónicos son transversales a diferentes generaciones. Esta es una herramienta que tiene un gran uso por todas las edades.
- Las redes sociales tienen una alta efectividad para aquellas generaciones hábiles en el uso de las tecnologías, especialmente los millennials y la generación Z.
¿Cómo evitar los fraudes?
- Existen herramientas de seguridad, que ofrecen detección y prevención de estas modalidades de fraude.
- Proteger el computador utilizando firewalls, antivirus y software anti-espía.
- Activar controles y cambiar las contraseñas periódicamente.
- Usa métodos seguros de pago
- Comprobar la identidad y antecedentes de los vendedores en línea.
- No compartas datos personales