No habrá retención en la fuente para billeteras digitales y pagos electrónicos en Bre-B

La tarifa quedará en 0% tanto para tarjetas débito y crédito como para plataformas como Nequi, Daviplata y Dale, tras recibir más de 170 comentarios ciudadanos.
Publicado:
No habrá retención en la fuente para billeteras digitales y pagos electrónicos en Bre-B
Relacionado:

El Gobierno del presidente Gustavo Petro modificó sustancialmente su proyecto de decreto sobre retención en la fuente para medios electrónicos de pago, eliminando por completo el gravamen que inicialmente pretendía unificar en 1,5%.

Según informaron el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y el director de la Dian, Carlos Betancourt, en un comunicado conjunto publicado en la red social X, la retención quedará ahora en 0% para todos los sistemas de pago digital, incluyendo tarjetas débito y crédito, así como billeteras electrónicas como Nequi, Daviplata, Dale y Bre-B.

"La intención de nivelar las reglas del juego entre medios de pago con tarjetas débito y crédito, por una parte, y los sistemas electrónicos de pago de bajo valor, por otra, se mantiene, pero ya no según una retención del 1,5% sino una retención del 0%", explicó el ministro Ávila Plazas.

Puedes leer: “Con los números nadie puede pelear”: el índice MSCI Colcap superó los 2.000 puntos por primera vez

El funcionario destacó que esta decisión "afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad en las transacciones y pagos de las personas y las empresas".

Respuesta a comentarios ciudadanos

El cambio en el proyecto normativo se dio después de que la Dian recibiera más de 170 comunicaciones durante el período de comentarios públicos. Según Betancourt, la mayoría de estas observaciones coincidieron en que una retención generalizada del 1,5%, aunque buscaba corregir la asimetría regulatoria entre diferentes medios de pago, podría impulsar el uso desmedido del efectivo.

"Esto debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta útil en nuestra lucha contra la evasión y el contrabando", argumentó el director de la Dian.

El ministro de Hacienda señaló que con esta modificación "el Gobierno del Cambio honra sus consignas de transparencia y equidad de la política y la gestión fiscal: escuchar la voz de los ciudadanos".

Puedes leer: Presidente Petro anuncia estrategia para reactivar la economía ante política monetaria restrictiva

El proyecto de decreto continúa en estudio y su implementación representaría un incentivo importante para la digitalización de pagos en el país, al eliminar cualquier retención en la fuente sobre estas transacciones.



📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.