“Más de 300.000 personas salieron de la pobreza energética”: Pdte. Petro destaca avance de su gobierno

El Gobierno ha destacado esta cifra y con ello la meta de tener a un millón de colombianos en Colombia Solar y disminuir la brecha energética en el país.
Publicado:
Petro sobre la pobreza energética. / Fotos: MinEnergía y Presidencia.
Foto: Petro sobre la pobreza energética. / Fotos: MinEnergía y Presidencia.

La tercera edición del Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE) reveló avances significativos con un porcentaje del 15,4% de la población en situación de pobreza energética, es decir, 300.000 colombianos ya tienen más herramientas y tecnologías para desarrollar labores con el uso de la energía

Sin embargo, 1 de cada 6 colombianos sigue siendo pobre energético, lo que hace necesario acelerar las acciones y cerrar las brechas regionales y rurales.

Si se mantiene el ritmo de 300.000 personas saliendo de la pobreza energética cada año, tomaría hasta 2034 llegar a la meta trazada de un dígito. 

Lee también: MinEnergía impulsará reemplazo de cocinas de leña por estufas solares e hidrógeno en Santander

En 2023, la pobreza energética en Colombia alcanzaba el 16,1%, equivalente a 8.4 millones de personas. Durante 2024, esta cifra bajó a 15,4%, reflejando que más de 300 mil colombianos superaron esta situación.

En zonas como Bogotá (1,4%), Quindío (2,9%), Valle del Cauca (3,5%) y Risaralda (4,6%) se presentan bajos niveles de privación energética; mientras que en otros territorios las cifras siguen siendo críticas como en Córdoba (45%), Chocó (52,8%), La Guajira (63,1%) y Vaupés (86,5%), lo que evidencia la urgencia de intervenciones territoriales diferenciadas.

Puedes leer: Pueblo Arhuaco se convierte en socio directo del primer proyecto solar indígena en Colombia

 

 

Frente a esto, el presidente Petro destacó “Más de 300.000 personas sacamos de mi gobierno de la pobreza energética”. 

Además, agregó que hay un meta por cumplir en esta materia energética en el país: “Se necesita llegar con Colombia Solar a un millón y medio de personas. Llegaremos Colombia y libre y Pa'lante”. 

¿Qué es Colombia Solar? 

El programa Colombia Solar para Economías Populares busca que pequeños negocios de todo el país puedan acceder a sistemas solares fotovoltaicos con un incentivo de hasta el 60% del costo o $20 millones de pesos

Con esta iniciativa, el Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE apoyan a comerciantes y emprendedores de estratos 1, 2 y 3 para que reduzcan sus facturas de energía y aprovechen fuentes limpias y renovables.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.