Con la interceptación a la Flotilla, Israel también detiene ilegalmente a una exalcaldesa de Barcelona y parlamentarios europeos

La Flotilla Humanitaria, compuesta por 44 barcos y más de 500 voluntarios de 48 países, fue interceptada por la marina israelí en aguas internacionales. Las detenciones han generado protestas y condenas desde distintos sectores internacionales.
Publicado:
Israeldetiene ilegalmente a una exalcaldesa de Barcelona y parlamentarios europeos

La ambiciosa iniciativa humanitaria que buscaba romper el bloqueo naval israelí sobre la Franja de Gaza y entregar ayuda a la población palestina fue interceptada por las fuerzas marítimas de Israel en aguas internacionales. La Global Sumud Flotilla, que reunía a más de 500 voluntarios provenientes de 48 países, ha visto cómo la mayoría de sus embarcaciones fueron detenidas ilegalmente, generando una ola de protestas y condenas desde distintos sectores internacionales.

Según las últimas estimaciones, trece barcos han sido interceptados y secuestrados por la marina israelí, con gran parte de sus tripulantes bajo custodia. Solo treinta embarcaciones lograron avanzar hacia su objetivo, aunque la situación de estas últimas permanece incierta. La operación naval israelí ha marcado un punto crítico en esta misión de solidaridad internacional con Palestina.

Puedes leer: Presidente rechaza plan de Trump para Gaza por bloqueo de Flotilla humanitaria y pide huelga mundial

Detenciones que sacuden la escena internacional

La flotilla congregaba a activistas, profesionales de la salud, periodistas, sindicalistas, políticos e influencers unidos por la denuncia de las condiciones impuestas sobre la población civil palestina. Entre las 44 embarcaciones, varias portaban bandera española.

Las detenciones incluyen figuras de relevancia mundial. Greta Thunberg, la activista climática sueca fundadora del movimiento Fridays for Future, quien formaba parte del comité organizador inicial, se encuentra entre los interceptados. Su detención ha multiplicado la atención mediática mundial sobre el caso y generado pronunciamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Emma Fourreau, parlamentaria europea, también fue detenida tras haber declarado públicamente: "Cuando veo la posición oficial del Europarlamento sobre Gaza me avergüenzo de formar parte de él". Su detención añade un componente político de primer orden al incidente y plantea interrogantes sobre las inmunidades parlamentarias.

El activista australiano Robert Martin, veterano en campañas de solidaridad internacional, fue interceptado cuando las fuerzas israelíes detuvieron el barco Handala, siendo posteriormente liberado. También participaban Mariana Mortágua, líder del Bloco de Esquerda portugués, y la periodista australiana Tan Safi, cuya cobertura en redes sociales había viralizado la causa entre públicos jóvenes.

España: una de las delegaciones más afectadas

La representación española ha sido una de las más numerosas y con mayor presencia institucional. Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona conocida por su activismo en defensa de los derechos humanos, se encuentra entre los detenidos tras sumarse a la travesía con el objetivo de apoyar a la población gazatí. Su detención ha generado reacciones en el ámbito político español.

Ana Alcalde, influencer y trabajadora social conocida como la "Barbie de Gaza", también fue interceptada, así como el sindicalista veterano Saturnino Mercader, con larga trayectoria en la defensa de derechos laborales y solidaridad internacional con Palestina.

Puedes leer: Israel deportará a Europa a activistas de la Flotilla humanitaria tras detenciones ilegales

Desde el ámbito político fueron detenidos Juan Bordera Romá, diputado valenciano por Compromís; Lucía Muñoz Dalda, exdiputada de Unidas Podemos; y Pilar Castillejo, miembro de la CUP en Cataluña.

Otros participantes interceptados incluyen a Zakia Bendaoud, activista feminista musulmana francesa, y Braedon Peluso, activista estadounidense con experiencia en misiones humanitarias marítimas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.