La Flotilla a Gaza inicia su última etapa tras reforzar las medidas de seguridad

Barcos desde Túnez, Italia y Grecia conforman la Global Sumud Flotilla, que busca médicos para su tripulación.
Publicado:
Flotilla humanitaria en camino a Gaza
Relacionado:

La Flotilla Global Sumud volvió a zarpar desde el puerto tunecino de Bizerta, en medio de un ambiente cargado de emoción y tensión. Más de una decena de barcos cargados con ayuda humanitaria iniciaron el viaje hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar víveres a la población, a pesar de las amenazas y las dificultades que han acompañado la expedición desde sus primeros pasos.

Durante la tarde del domingo, la mayoría de las embarcaciones ya navegaba hacia aguas internacionales. Las cinco naves de mayor tamaño, que transportan a figuras como Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, tienen previsto partir a primeras horas del lunes. La travesía, que se estima durará entre 10 y 15 días, encara ahora su tramo más delicado tras sufrir problemas mecánicos, condiciones meteorológicas adversas y trabas burocráticas en Túnez.

El paso por el país africano estuvo marcado, además, por los ataques con drones contra dos de los barcos principales, ocurridos a mediados de la semana pasada. Aunque los organizadores atribuyen esas acciones a Israel, la situación no ha mermado el ánimo de los activistas. “Estos drones demuestran que en Israel están nerviosos y eso nos da más fuerza para seguir adelante”, declaró el lituano Alexandras Chichlovskij, de 30 años, antes de zarpar.

Puedes leer:  Pedro Sánchez: "Israel no debe participar en competiciones internacionales hasta que cese la barbarie”

La población tunecina ha expresado un respaldo masivo a la misión. Miles de personas acudieron en días anteriores a recibir a los barcos en Sidi Bou Said, y este domingo centenares de ciudadanos agitaron banderas palestinas y encendieron bengalas en Bizerta para despedir a la flotilla. Voluntarios locales colaboraron en la carga de agua y alimentos para los tripulantes. “Tengo amigos en Gaza que están muriendo. La humanidad y valentía de estas personas es increíble”, dijo Ahmed, un joven de 22 años que ayudó en la preparación.

La expedición, también conocida como Flotilla de la Libertad, se unirá en aguas internacionales con otras 18 embarcaciones procedentes de Italia y contará con el respaldo del navío de la ONG Emergency, habitualmente dedicada al rescate de migrantes en el Mediterráneo. La presencia de este barco de gran tamaño da cierta seguridad a los tripulantes frente a posibles ataques o fallas técnicas.

A bordo viajan más de 250 activistas de 44 nacionalidades, incluidos varios diputados latinoamericanos y Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela. Sin embargo, no todas las embarcaciones previstas han podido unirse: cerca de la mitad de la flotilla africana quedó en tierra por el mal estado de los barcos.

Puedes leer:  “Hay que denunciar el genocidio en Gaza perpetrado por Israel urgentemente”: Javier Bardem

El viaje no cuenta con la autorización formal de ningún país en la ruta, lo que incrementa los riesgos si se producen emergencias. Los organizadores son conscientes de que atracar en un puerto ajeno podría significar el fin de la misión, al impedirles retomar la travesía. Pese a ello, persiste el compromiso de llegar a Gaza. “Estamos entrando en una de las peores fases de la humanidad y el genocidio de Israel se ve en alta definición. Por suerte hay aquí una flotilla que tiene dignidad y dice basta”, afirmó Carlos Bertola, tripulante argentino.

Desde que partieron de Barcelona el pasado 31 de agosto, los retrasos han sido constantes. Los barcos debían alcanzar Túnez el 4 de septiembre, pero el arribo se prolongó hasta el día 10, tras navegar 1.000 kilómetros bajo duras condiciones de mar y constantes averías.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.