Bloque ALBA rechaza despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Gobernantes de los países miembros del bloque ALBA rechazaron el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y cerca de aguas venezolanas, con las acciones contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ante las acusaciones por narcotráfico de Washington.
Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.
Según una fuente vinculada a la operación, tres buques de guerra fueron enviados cerca de las costas de Venezuela.
"El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región", dijo la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada en 2004 por los entonces mandatarios de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.
El bloque expresó su "más firme y absoluto respaldo" a Maduro durante una cumbre virtual extraordinaria, y pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, una reunión urgente de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Maduro llamó a los "pueblos" del mundo a pronunciarse en favor de Venezuela y dijo que un "ataque" a su país es un "ataque a toda América Latina y el Caribe".
"La amenaza del uso de la fuerza y el uso de la fuerza está prohibido por Naciones Unidas. Y alentar cambio de régimen de un país sobre otro está prohibido y condenado por Naciones Unidas", enfatizó el mandatario.
Maduro también informó que el jueves zarpará un barco del ALBA en el mar de la región para empezar un proyecto de intercambio comercial entre los países miembros del bloque.
*Con información de AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.