El presidente Gustavo Petro celebró el ingreso a la Ruta de la Seda como un paso fundamental para corregir el déficit comercial con el gigante asiático, que actualmente asciende a US$14.000 millones. “Si logramos exportar más y atraer capital productivo chino, podríamos reducir el déficit fiscal y duplicar nuestra capacidad de pago de deuda”, afirmó el primer mandatario.
Cambia la historia de nuestras relaciones exteriores. A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad pic.twitter.com/4RQoJpmT59
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
Fibra óptica: crucial para el desarrollo de la Ruta
Uno de los aspectos más estratégicos del acuerdo es el desarrollo de la infraestructura digital. El jefe de Estado del país suramericano destacó la importancia de conectar a Colombia con China a través de fibra óptica submarina, lo que permitiría posicionar al país como un nodo esencial en el tránsito de datos globales.
“Colombia puede ser el corazón del mundo si logramos ser el punto de conexión entre Asia, Europa, África y América. Esto nos coloca en el centro de la inteligencia artificial y las tecnologías del siglo XXI”, aseguró el presidente Petro.
Puedes leer: Xi Jinping anuncia crédito por $35,6 billones y cinco programas de cooperación con América Latina.
Objetivos de la Ruta de la Seda
El memorando, firmado por la canciller Laura Sarabia y Zheng Shanjie, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, articula una hoja de ruta conjunta para la reindustrialización de Colombia, el fortalecimiento de la infraestructura física y digital, y la cooperación en ciencia, innovación y transición energética.
Entre los objetivos clave del acuerdo están:
- Fortalecer los vínculos económicos y políticos entre ambos países.
- Promover inversión extranjera directa con transferencia tecnológica.
- Aumentar y diversificar las exportaciones colombianas, especialmente en productos como camarón, atún, cacao, café y madera.
- Desarrollar proyectos en movilidad eléctrica, salud, agroindustria y construcción sostenible.
- Fomentar alianzas académicas y científicas con enfoque en I+D+i.
- Promover la cooperación cultural, educativa y deportiva.
Lee además: "Cuando se trata de derribar la reforma pensional con mentiras mediáticas es odio de clases": Presidente Petro.
“Un modelo de cooperación horizontal Sur-Sur”
El acuerdo se alinea con los principios de la cooperación Sur-Sur, apostando por una relación horizontal, sin imposiciones políticas ni condicionamientos económicos. Tanto Colombia como China se comprometieron a respetar las leyes nacionales y capacidades presupuestarias de cada parte, manteniendo un enfoque de solidaridad y respeto mutuo.
Un impulso a la educación, cultura y juventud
El memorando también prioriza el acercamiento entre personas a través del intercambio académico, cultural y profesional. Se fomentarán becas para estudiantes colombianos en universidades chinas, proyectos culturales conjuntos, cooperación entre medios de comunicación y programas de formación para jóvenes.
La alianza se proyecta como un pacto de largo plazo para repensar el futuro común entre Colombia y China, en una nueva geopolítica basada en la cooperación y la sostenibilidad. Colombia, al integrarse plenamente a la Ruta de la Seda, se posiciona como un actor estratégico del comercio global y de la transformación digital y productiva del siglo XXI.
Te puede interesar: Colombia y China celebran su aniversario #45 de relaciones con importantes acuerdos comerciales.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.