Juicio contra Polo Polo queda en firme: así lo decidió la Sala Penal de la Corte Suprema

La Corte Suprema dejó en firme el juicio contra el representante Miguel Polo Polo por presunto hostigamiento e incitación a la violencia contra el presidente Petro y exmilitantes del M-19.
Publicado:
Corte Suprema sobre juicio a Polo Polo. / Fotos: Cámara de Representantes y Presidencia.
Foto: Corte Suprema sobre juicio a Polo Polo. / Fotos: Cámara de Representantes y Presidencia.

La Corte Suprema de Justicia en la Sala Especial de Primera Instancia decretó nulidad a la defensa del congresista Miguel Polo Polo en el juicio que se adelanta por el delito de hostigamiento al presidente de la República, Gustavo Petro. 

La defensa del congresista solicitó negar la actuación penal puesto que alegó que la investigación se había “deformado”. Sin embargo, la Corte desistió de sus argumentos y dejó en claro el juicio que hay en contra de Polo Polo. 

La investigación se adelanta luego de la difusión de videos en redes sociales en los que se observa la quema de banderas del M-19 y de objetos con la imagen del presidente Petro. Según la Corte, estas publicaciones podrían haber representado un riesgo real para la seguridad de los funcionarios públicos.

Lee también: CNE ordena a Miguel Polo Polo ofrecer disculpas por violencia política de género contra Mafe Carrascal

Frente a este proceso en firme, la Sala de Primera Instancia aclaró que la investigación no ha deformado ningún argumento ni las garantías del congresista Polo Polo: “En resumen, las publicaciones discriminadas en el informe citado, más allá de que hayan señalado al presidente a la vicepresidenta y a la senadora María José Pizarro de guerrilleros, no fueron incluidas como hecho que con novedad, constituyera el delito objeto del proceso, la acusación no es por estas, sino exclusivamente por las dos publicaciones del 14 de noviembre de 2023”.

Hostigamiento contra el presidente Petro 

Según la Corte Suprema de Justicia, las publicaciones que originaron el proceso contra el congresista Miguel Polo Polo no fueron simples manifestaciones de opinión política. 

En ellas, difundidas el 14 de noviembre de 2023, se observan imágenes de la quema de una bandera del M-19 y de una efigie con el rostro del presidente Gustavo Petro, acompañadas de frases como “¡gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”.

De hecho, el pasado 6 de octubre el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora María José Pizarro fueron citados como testigos en el juicio contra el representante Miguel Polo Polo, procesado por presunto hostigamiento al grupo M-19.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.