Gobierno nacional proporciona 2 mil efectivos de infantería de marina en el Caribe para garantizar seguridad

La estrategia, denominada Acorazado por la Armada de Colombia, se realiza en el marco del plan Caribe Seguro, coordinada con autoridades regionales y locales.
La estrategia, denominada Acorazado por la Armada de Colombia, se realiza en el marco del plan Caribe Seguro, coordinada con autoridades regionales y locales.
Foto: invias.gov.co/

Los efectivos de la marina cubrirán zonas terrestres, costares y fluviales en 83 municipios del Caribe colombiano, con el fin de proteger a la población civil de la región y a los turistas que visiten estos territorios en la temporada de fin de año. La estrategia, denominada Acorazado por la Armada de Colombia, se realiza en el marco del plan Caribe Seguro, coordinada con autoridades regionales y locales.

La Brigada de Infantería de Marina No.1 fortalecerá la presencia de unidades en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, César, Chocó, Córdoba, Magdalena, Santander y Sucre, con el objetivo de garantizar la seguridad integral, la tranquilidad y la movilidad de esta zona estratégica de la nación.

Los soldados estarán desplegados en vías clave de acceso a los cascos urbanos y zonas rurales, donde, además, se colocaron puestos de control que reforzarán la seguridad y se llevarán a cabo campañas de educación vial por medio de la Compañía Meteoro de la Armada nacional, con el apoyo constante de la Policía Nacional.

Puedes leer: ‘El frente 10 en Arauca fue atacado porque se les tendió la mano de la paz y no la aceptaron’: presidente Petro.

El batallón fluvial de Infantería de Marina 16 y 17 estará en los municipios de Turbo y Magangué, donde ejecutará permanentes operativos preventivos, con la finalidad de asegurar la navegación libre en los ríos Atrato, Cauca, Magdalena, San Jorge, Sinú, Nechí, el Canal del Dique y los afluentes de Mompox y Morales. Estas acciones se hacen con el fin de prever hechos que afecten la seguridad de las personas que transitan estos corredores fluviales.

En el marco de la campaña “Yo no pago, Yo denuncio”, el Gaula militar de los departamentos de Bolívar y Sucre aumentan acciones preventivas, con el propósito de invitar a los residentes y visitantes de estas zonas a que denuncien cualquier caso de extorsión, secuestro o acción que atente contra la libertad personal, por medio de la línea gratuita 147, la cual estará habilitada las 24 horas del día.

El Gobierno Nacional, por medio de la Armada colombiana, continuará llevando a cabo operaciones terrestres y fluviales sin interrupciones para conservar las condiciones de seguridad y la movilidad libre de los habitantes del Caribe en esta temporada de fiestas navideñas y de fin de año.

Lee además: MinDefensa ordena investigación por presuntas filtraciones de funcionario público a disidencias de alias Calarcá.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.