El presidente Gustavo Petro solicitó este domingo a la Fiscalía General de la Nación que abra una investigación contra los concejales Andrés Escobar, de Cali, y Andrés Gury Rodríguez, de Medellín, ambos del partido Centro Democrático, por un video difundido en redes sociales en el que amenazan con responder de forma violenta a las movilizaciones convocadas para los días 28 y 29 de mayo.
El video fue publicado por la senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, quien calificó las declaraciones como una amenaza directa contra quienes ejercerán su derecho a la protesta social. “Tan machitos amenazando a quienes ejercen su derecho a la protesta social. Le pido a la Fiscalía que investigue estas amenazas y nos proteja”, afirmó la congresista del Pacto.
Le solicito a @fiscalia iniciar investigación a fondo contra estas actitudes sediciosas.
No más amenazas contra el pueblo y sus derechos. Las juventudes y la ciudadanía de las comunas populares deben tener derecho a. la paz y la libertad. Las mujeres de Antioquia tienen…— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 25, 2025
En la grabación, Escobar —quien irá a juicio por disparar a manifestantes durante el estallido social de 2021— y Rodríguez anuncian que convocarán a la Reserva Activa del Ejército y a civiles para “defender” Medellín, Antioquia y el Valle del Cauca. “Si nos toca enfrentarlos, lo vamos a hacer”, aseguró Gury Rodríguez. A su lado, estaba Andrés Escobar quien añadió que “la primera línea no se vuelve a tomar nada. Aquí estamos firmes”.
Puedes leer: Centrales obreras convocan paro nacional el 28 y 29 de mayo en respaldo a la consulta popular.
Desde su cuenta de X, el presidente Petro también exigió al órgano judicial investigar a ambos concejales del Centro Democrático: “Le solicito a la Fiscalía General iniciar investigación a fondo contra estas actitudes sediciosas. No más amenazas contra el pueblo y sus derechos”.
El primer mandatario defendió el derecho a la protesta y subrayó la necesidad de avanzar en reformas sociales que brinden dignidad a los sectores populares: “Las juventudes y la ciudadanía de las comunas populares deben tener derecho a la paz y la libertad. Las mujeres de Antioquia tienen derecho a la estabilidad laboral, los microempresarios a créditos en la banca, y la gente que trabaja a una jornada de ocho horas para poder descansar y estudiar”.
Por último, el jefe de Estado recordó los derechos concretos que propone la reforma laboral, como un bono pensional para mujeres y campesinos al llegar a la edad de jubilación: “No es populismo, es la dignidad del pueblo. No más amenazas”.
Lee además: Gobierno y CNEB acuerdan zonas de ubicación temporal en Nariño y Putumayo como parte del proceso de paz.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻