La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, visitó la obra, que beneficiará a más de 7.600 habitantes de la región, entre ellos 2.179 niños y 3.269 niñas.
La pila pública en Sichichón, Manaure, Guajira, ya tiene un 60% de ejecución. “Atendiendo la instrucción del presidente de venir a La Guajira y de proveer el agua rápidamente en todas las pilas y en todos los pozos, haremos los ajustes de presupuesto para que las obras avancen y esta comunidad pueda disfrutar de su parque y de la pila que les permita acceder al servicio”, señaló.
Desde 2021 inició la puesta en marcha de la construcción de tres nuevos módulos de pilas públicas, que les permitirá tener acceso a agua potable a más de 22 mil indígenas wayús, que habitan en La Guajira.
Te puede interesar: Desarticularon presunta banda de narcotraficantes que operaba en La Guajira
Beneficios de la pila pública
Sin embargo, este 27 de abril, tras la visita de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco se confirmó que ya tiene un 60% de ejecución además de compartir con las familias, que expresaron lo que el proyecto significará para sus vidas. “Estamos muy felices con este proyecto que anhelábamos, gracias a Dios ya está acá. Es muy importante el agua potable que, con el favor de Dios, tendremos pronto. Además, también van a disminuir las enfermedades en los niños, y, por eso, estamos agradecidos con su presencia hoy acá”, manifestó una de las beneficiarias.
Lee también: Cuatro cuerpos envueltos en plástico fueron encontrados en La Guajira
Pila pública será un hecho
De igual manera, la gerente general de ESEPGUA, Andreina García, destacó la labor realizada: “El apoyo que hemos recibido de la ministra desde el primer día ha sido incondicional, estamos listas para doblar todas las fuerzas y le vamos a dar con toda porque La Guajira la necesita”.
Más información: Indígenas de Colombia, una conexión ancestral con la madre tierra
Colprensa.