“El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado”: Armando Benedetti

El ministro del Interior destacó la necesidad de que el software de escrutinio sea propiedad del Estado, con auditoría independiente, como garantía de transparencia en los procesos electorales.
Publicado:
Ministro Armando Benedetti.
Foto: El ministro Armando Benedetti, subrayó la importancia de garantizar la soberanía tecnológica del Estado. / Foto: Ministerio del Interior.

En una nueva sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, el ministro del Interior, Armando Benedetti, subrayó la importancia de garantizar la soberanía tecnológica del Estado en materia electoral y propuso que el software de escrutinio sea de propiedad pública, con auditoría independiente y trazabilidad plena de los datos.

“El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado”, afirmó Benedetti, al destacar que un reciente fallo del Consejo de Estado abre la puerta para avanzar en esta dirección. “Este fallo nos permite implementar, o al menos dejar sentadas las bases, para que el software de escrutinio sea propiedad del Estado. Igualmente, que la auditoría sea independiente, con trazabilidad, seguridad y transparencia en la consolidación de datos, especialmente durante el escrutinio, que es donde más se presentan dificultades”, señaló el jefe de la cartera política.

Fortalecimiento de garantías democráticas

Durante su intervención, el ministro reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la autonomía de la organización electoral y destacó la relevancia de estos espacios de articulación institucional para brindar garantías a todas las fuerzas políticas. La Comisión, creada por el artículo 7 del Decreto 2821 de 2013, tiene como propósito coordinar y evaluar las acciones de las entidades del Estado en el desarrollo de elecciones ordinarias, extraordinarias y mecanismos de participación ciudadana.

El objetivo, subrayó Benedetti, es “fortalecer la transparencia, la seguridad y la confianza ciudadana en los procesos democráticos, especialmente en el momento del escrutinio, donde se consolidan los resultados”.

También puedes leer: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”: Presidente Petro sobre posible billonario contrato con Thomas Greg & Sons

Juventud y democracia: elecciones en octubre

La jornada también fue escenario del lanzamiento oficial de la campaña Juventud 2025: grandes por Elección, con la que el Ministerio del Interior busca fomentar la participación de los jóvenes entre 14 y 28 años en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, previstas para el próximo 19 de octubre.

“Tuve el honor de ser ponente de la Ley de Juventud, y hoy, más que nunca, es primordial incentivar una amplia participación de los jóvenes en estos espacios”, afirmó Benedetti.

La campaña será implementada a nivel nacional con énfasis en territorios rurales y urbanos con baja participación histórica, como parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la democracia desde la base.