Este jueves 23 de mayo, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre el papel que ha jugado el expresidente César Gaviria en la oposición a las propuestas sociales impulsadas desde el Gobierno. A través de su cuenta de X, el mandatario acusó al jefe del Partido Liberal de haber utilizado los artículos transitorios de la Constitución de 1991 para instaurar un modelo que favoreció la privatización del Estado y marginó los derechos fundamentales.
“Es usted un egoísta social con ideas envejecidas”, escribió el mandatario. Y agregó: “Usted sí actuó bajo una constitución paralela, porque la congeló haciendo aprobar decenas de artículos transitorios bajo los que actuó. Hizo una constitución para usted, desde donde se implementaron leyes hoy insostenibles”.
La declaración se produjo luego de que Gaviria cuestionara nuevamente la legalidad de la consulta popular propuesta por el Gobierno. En respuesta, el presidente defendió que sus propuestas no solo son constitucionales, sino que buscan cumplir el mandato democrático que sectores del poder tradicional han intentado impedir.
Señor Cesar Gaviria Expresidente.
Me endilga usted, que hago y actuo con otra Constitución diferente a la de 1991, cuando fue usted quien hizo eso que critica.
Quien le dijo, que si la jornada laboral termina a las seis de la tarde, estoy proponiendo algo inconstitucional, o…— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 23, 2025
Gaviria sentenció el declive del Estado de Derecho
El Presidente cuestionó el papel histórico de Gaviria durante los años posteriores a la promulgación de la Constitución de 1991. Afirmó que, bajo el pretexto de una supuesta modernización del Estado, se impuso un conjunto de reformas transitorias que debilitaron los principios del Estado Social de Derecho.
“Privatizó bancos públicos, industrias nacionales, la salud, las pensiones… acabó con la base para construir un Estado Social de Derecho”.
También argumentó que, lejos de vulnerar la Constitución, sus iniciativas buscan restablecer derechos fundamentales que fueron erosionados en los últimos 30 años. Cuestionó que se pretenda declarar inconstitucionales medidas como el recargo nocturno, la pensión campesina o la distribución directa de recursos en salud pública.
“¿Quién le dijo que es inconstitucional que campesinos y campesinas tengan pensión? ¿O que el dinero público vaya directamente al servicio de salud de la colombianidad? ¿O que un gobierno pueda comprar las medicinas que esconden los acaparadores?”, replicó.
También puedes leer: “No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo”: presidente Petro responde a comunicado de César Gaviria
Una disputa por el sentido de lo público
Las críticas de Gaviria, respaldadas por sectores tradicionales del Congreso y algunos medios, han buscado frenar la consulta popular alegando vicios de trámite o repetición de contenido. El jefe de Estado ha denunciado que detrás de esas objeciones hay un intento por bloquear transformaciones profundas que afectan intereses consolidados desde la apertura económica de los años 90.
La discusión no se limita a lo jurídico. En su mensaje, el Presidente sostuvo que las reformas sociales impulsadas desde su Gobierno responden a un mandato ciudadano de justicia social, y advirtió que sectores que pretenden deslegitimarlas están recurriendo a un discurso que desconoce la voluntad popular.
“Esa tropelía es la causante de lo que está pasando hoy. El pueblo jamás se quedará quieto cuando atropellan sus derechos”, escribió, haciendo referencia al archivo de la consulta anterior y al respaldo que, según él, ha recibido por parte del expresidente Gaviria.
También puedes leer: Reforma laboral: ¿nuevo intento liberal o sabotaje velado a la consulta popular?
Reforma laboral y consulta en curso
La reacción del Presidente coincide con la recta final del trámite de la reforma laboral en el Senado, cuya ponencia está prevista para ser radicada el próximo lunes. Para el presidente Petro, la legitimidad de estos procesos no está en duda. En su mensaje, dejó claro que el centro de gravedad del poder no puede seguir concentrado en las élites que han gobernado el país durante décadas.
“Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática”.
Este debate pone de manifiesto no solo una diferencia de visiones sobre el rumbo del país, sino también una disputa de fondo sobre el sentido y la función del Estado colombiano. El presidente Petro apuesta por restituir derechos desde una visión democrática y social, mientras que Gaviria insiste en preservar el marco normativo heredado de su gobierno, modelo que ha demostrado su fracaso de manera reiterada y que no cuenta con el respaldo de la ciudadanía; es decir, de las mayorías en las calles.