Gobierno denuncia "ataque político" del CNE luego de la sanción impuesta a la campaña presidencial

Benedetti también cuestionó la composición del organismo electoral, señalando que los magistrados son elegidos por el Congreso.
Gobierno denuncia "ataque político" del CNE luego de la sanción impuesta a la campaña presidencial

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la sanción contra la campaña Petro Presidente 2022-2026 por exceder los límites de financiación en primera y segunda vuelta electoral. La decisión se tomó en una sesión plenaria que duró menos de una hora e incluyó la participación de dos conjueces.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó la decisión a través de su cuenta en la red social X, calificándola como "un ataque político en época de campaña". El funcionario argumentó que "el CNE siempre ha sido adverso al Gobierno, al presidente Gustavo Petro y al Pacto Histórico".

Benedetti también cuestionó la composición del organismo electoral, señalando que los magistrados son elegidos por el Congreso "de listas de partidos políticos, y si esos partidos quedan en la oposición sus magistrados también".

Según las conclusiones del organismo electoral, la campaña habría superado los topes permitidos en aproximadamente 5.300 millones de pesos. De este monto, cerca de 3.700 millones corresponden a gastos de primera vuelta que no fueron declarados en los informes oficiales, mientras que los 1.600 millones restantes se relacionan con recursos no reportados durante la segunda vuelta.

Puedes leer: El proceso del CNE contra el presidente Petro por supuesta financiación de campaña podría ser suspendido

La ponencia, presentada por los magistrados investigadores Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, logró el respaldo necesario después de que el jueves 13 de noviembre cinco magistrados ya hubieran votado a favor. 

La votación final se alcanzó tras la recusación de la magistrada Alba Lucía Velásquez, del Pacto Histórico, quien fungió como testigo electoral de esa coalición, y el impedimento declarado por Álvaro Echeverry, de Colombia Justa Libres, quien trabajó como abogado en la campaña.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.

Relacionado: