Movilidad eléctrica: Colombia adopta protocolos internacionales para estaciones de carga públicas

La movilidad eléctrica en Colombia se fortalece con la resolución 40559, que establece nuevos lineamientos técnicos y estándares de interoperabilidad para las estaciones de carga públicas en todo el país.
Publicado:
Movilidad eléctrica en Colombia. / Fotos: Presidencia y Freepik.
Foto: Movilidad eléctrica en Colombia. / Fotos: Presidencia y Freepik.

El Gobierno del Cambio, a través del ministerio de Minas y Energía, expidió la resolución 40559 del 21 de noviembre del 2025 que adopta los lineamientos técnicos de interoperabilidad para las estaciones de carga de acceso público de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. 

La norma establece estándares mínimos, protocolos internacionales de reporte y mecanismos que permitirán ampliar, dinamizar y modernizar el ecosistema de carga en todo el territorio nacional.

Con esta medida Colombia da un salto estratégico en la consolidación de la movilidad eléctrica, al exigir infraestructura compatible con conectores internacionales tipo 2 y CCS2, habilitar el uso del protocolo abierto OCPI 2.2.1 y permitir que los operadores de carga accedan al mercado no regulado, fortaleciendo la competencia y la sostenibilidad económica del sector.

 

 

Lee también: Paneles solares benefician a familias colombianas con ahorro en sus facturas de energía

“Colombia abre de manera decidida sus puertas a la electromovilidad. Esta resolución es un paso trascendental para garantizar infraestructura moderna, segura y totalmente interoperable en todo el país. Con esta normativa nos convertimos en pioneros en la región”, destacó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

En el mismo contexto, Palma manifestó que “somos el primer país de Latinoamérica en adoptar estándares internacionales de interoperabilidad y acceso abierto a la información para estaciones de carga, lo que acelera nuestra transición hacia un transporte más limpio y eficiente”.

Con esta norma, el país se posiciona como referente continental en regulación para la electromovilidad, al integrar en una sola norma estándares tecnológicos globales, seguridad de la información, trazabilidad de datos, interoperabilidad total y mecanismos que facilitan a los usuarios información clara sobre precios, disponibilidad y condiciones de uso de cada punto de carga.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.