Gobierno modernizará la red eléctrica en Cauca y Nariño para garantizar energía estable a miles de familias

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) abrió una convocatoria histórica que busca llevar energía continua y de calidad a Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos, en el marco de la estrategia Misión Transmisión.
Publicado:
infraestructura eléctrica
Foto: Se trata de los proyectos Enlace Olaya Herrera – Buchelly (115 kV) y corredor Jardinera – Junín – Buchelly (115 kV), ambos en Nariño. / Foto: Presidencia de la República.

El Gobierno Nacional anunció una apuesta sin precedentes para cerrar la brecha histórica en el acceso a energía confiable en el suroccidente del país. La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, abrió la Convocatoria UPME STR 01-2025, mediante la cual se adjudicará el diseño, construcción y operación de dos proyectos estratégicos de transmisión que beneficiarán directamente a miles de familias en Cauca y Nariño.

La decisión responde a una deuda histórica con regiones como Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas y Túquerres, donde los apagones y la intermitencia han limitado durante décadas el desarrollo social y productivo. Con la nueva infraestructura, las comunidades contarán con interconexiones entre las subestaciones Olaya Herrera – Buchelly y Jardinera – Junín, integrando al departamento del Cauca en un corredor eléctrico más robusto y estable.

Obras estratégicas para el suroccidente

Se trata de los proyectos Enlace Olaya Herrera – Buchelly (115 kV) y corredor Jardinera – Junín – Buchelly (115 kV), ambos en Nariño. Según la UPME, estas obras permitirán garantizar un suministro continuo y seguro de electricidad, reduciendo las fallas que afectan la vida diaria de las comunidades y abriendo oportunidades de progreso.

Este proyecto no solo llevará energía estable a miles de familias en el Pacífico nariñense y el sur del Cauca, sino que también les abrirá la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar. Estamos cumpliendo la promesa de que la Transición Energética Justa llegue a todas las regiones y que los colombianos cumplan su derecho al acceso de un servicio público esencial”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

También puedes leer: MinEducación invierte más de $100.000 millones en infraestructura educativa para el Catatumbo

Impacto social y económico

La llegada de energía confiable a estas zonas del Pacífico y del sur del Cauca significa un cambio de fondo: facilitará mejores condiciones para la educación, la salud, la creación de empleo y la consolidación de proyectos productivos. El acceso estable a este servicio público esencial, además, fortalece el derecho de las comunidades a una vida digna, con mayores oportunidades para su desarrollo económico y social.

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de febrero de 2026 y marca un hito al ser la primera en su tipo que prioriza la ejecución de proyectos en territorios históricamente marginados del sistema eléctrico nacional.

Misión Transmisión: cerrar brechas

Estas inversiones se enmarcan en la estrategia Misión Transmisión, que busca modernizar la infraestructura eléctrica en todo el país como parte de la Transición Energética Justa. Durante 2025, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía continuarán lanzando proyectos similares en otras regiones, con el objetivo de que la energía llegue de manera segura, continua y eficiente a todos los rincones de Colombia.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional avanza en un propósito de equidad territorial: garantizar que los hogares más apartados disfruten del mismo derecho a la energía de calidad que el resto del país.