Con inversión de $8,3 billones, gobierno asegura energía digna y sostenible a más de medio millón de familias
El Gobierno nacional aprobó el Documento Conpes 4158, que declara de importancia estratégica el programa Colombia Solar. Esta iniciativa invertirá $8,3 billones entre 2026 y 2030 para implementar soluciones de autogeneración fotovoltaica en hogares de bajos ingresos.
La estrategia, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), tiene como objetivo aliviar la presión fiscal sobre el Fondo de Solidaridad para Subsidios, promover una matriz energética más limpia y descentralizada, y garantizar tarifas justas de energía para millones de colombianos.
Según la directora del DNP, Natalia Molina Posso, el proyecto realizará un cambio estructural en la política pública del sector: “Transformamos los subsidios al consumo por subsidios a la oferta, permitiendo que los hogares generen su propia energía limpia y sostenible”.
Energía solar para disminuir el pago de la factura
Gracias a la instalación de sistemas de autogeneración solar, las familias de estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional podrán reducir el valor de sus facturas de energía, acceder a un suministro estable y contribuir a la consolidación de un sistema más equitativo y eficiente.
El Programa Colombia Solar se diseñó con un enfoque integral que incluye planeación técnica, sostenibilidad fiscal y articulación con entidades territoriales y operadores de red. Su implementación priorizará territorios con altos índices de pobreza energética, altos costos de servicio y mayor potencial de radiación solar.
El programa busca cobertura nacional, pero con un énfasis especial en los departamentos del Caribe colombiano, donde se encuentran algunas de las comunidades más afectadas por la pobreza energética y con mayor capacidad para aprovechar la radiación solar.
La ejecución combinará financiación pública, privada y cooperación internacional y asegura la viabilidad técnica, económica y social del proyecto en todo el territorio nacional. De acuerdo con el DNP y el Ministerio de Minas y Energía, el Gobierno nacional apuesta por una política energética centrada en la justicia social, sostenibilidad ambiental y responsabilidad fiscal.
Lee además: Importaciones crecieron 5,7% en agosto de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.