Simulacro Nacional de respuesta a emergencias 2025: Más de mil municipios participarán en esta nueva jornada

Este 23 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, Colombia vivirá una nueva edición del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, una jornada de preparación colectiva liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Este ejercicio simultáneo se desarrollará en 32 departamentos y 1.054 municipios, involucrando también a 91 entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). El objetivo principal es medir las capacidades de respuesta frente a diferentes tipos de emergencia: geológicas, hidrometeorológicas, tecnológicas, biosanitarias y por aglomeraciones de público.
Por primera vez, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, supervisará el desarrollo del simulacro en tiempo real desde la Central Hidroeléctrica de Ituango, en Antioquia. Allí se simulará una creciente del río Cauca, activando el sistema de alarmas y generando alertas rojas.
Este despliegue permitirá ejecutar evacuaciones coordinadas en seis municipios: Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, como parte de la estrategia de reacción ante emergencias naturales.
Puedes leer: ¡Prográmate! Santa Marta será escenario del Concierto del País de la Belleza: conoce los artistas.
Nuevos enfoques: Protección financiera y bienestar animal
Una de las novedades de esta versión del simulacro es la inclusión de tres nuevas temáticas:
- Atención de animales en situación de emergencia.
- Promoción de la protección financiera de las familias.
- Fortalecimiento de fondos municipales y departamentales para gestión del riesgo.
“Participar es un acto de compromiso y responsabilidad”, aseguró Carrillo. El directorde la entidad destacó también que el ejercicio busca medir capacidades y fortalecer la resiliencia comunitaria frente a escenarios de desastre. El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se consolida como el mayor ejercicio de preparación ciudadana en Colombia. Es un espacio vital para mejorar la articulación institucional y la cultura de prevención ante desastres en todos los rincones del país.
Lee además: Concurso Nacional de Escritura “Historias de paz 2025”: escribir para reconciliar, leer para vivir mejor.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.