Presidente Petro advierte que la lista OFAC se convirtió en un instrumento político contra la soberanía colombiana
En una declaración publicada este viernes en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a su inclusión en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). El mandatario reiteró su rechazó la medida y la definió como parte de una estrategia internacional para condicionar la soberanía colombiana y alterar el curso democrático del país.
“Logran transformar la lista Clinton, de instrumento contra la mafia en instrumento político y electoral”, escribió el presidente, señalando que el mecanismo ha dejado de ser una herramienta contra el narcotráfico para convertirse en un dispositivo de presión sobre gobiernos que no se alinean con intereses externos.
Lo que significa el hecho de la OFAC, Juan Manuel, es que los amigos de quién asesinó a tu padre tienen tanto poder que logran poner entre mafiosos a quien investigó a los asesinos de tu padre Galán.
Logran transformar la lista Clinton, de instrumento contra la mafia en… https://t.co/5YY4PBUe1Y— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 25, 2025
Un golpe a la democracia global
El Presidente advirtió que la extensión de la lista OFAC a actores políticos representa un precedente peligroso para la democracia internacional. En su mensaje, afirmó que se trata de una forma de extorsión que busca modificar las posiciones soberanas de un presidente, bajo la voluntad de otro gobierno.
“Es un golpe a la democracia global que he mantenido como objetivo de mi política. Se trata, en mi caso, de extorsionar las posiciones soberanas de un presidente para acomodarlas a la voluntad de otro que domina el procedimiento. A eso se le llama imperialismo y colonia".
También puedes leer: “Antes de hablar, diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EE.UU.”: presidente Petro a Juan Carlos Pinzón
El mandatario también cuestionó la reacción de algunos sectores financieros en Colombia, que habrían acatado la sanción sin estar legalmente obligados a hacerlo. Según Petro, esta actitud revela una forma de “colonialismo empresarial” que busca afectar su imagen personal y la estabilidad institucional.
“Que la banca nacional diga rápidamente que obedece […] muestra no solo el colonialismo empresarial, sino las ganas de dañar personalmente al presidente de Colombia”.
Persecución política y afectación familiar
En su publicación, el presidente se refirió a la inclusión de Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti en la lista OFAC, señalando que se trata de una estrategia para debilitar su gobierno a través de la afectación personal.
“Verónica Alcocer está separada de mí hace años. La perjudican gratuitamente. Ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos. Es su estrategia electoral".
El jefe de Estado denunció que esta ofensiva busca intervenir en el proceso electoral colombiano, favoreciendo a sectores políticos que han tenido vínculos históricos con estructuras mafiosas.
“Lo que hace Trump es quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos en Colombia, que son la fuerza política que […] han demostrado su articulación fundacional y permanente con las mafias”.
El presidente cerró su mensaje con un llamado al pueblo colombiano a no dejarse intimidar por lo que considera una estrategia de chantaje internacional. En sus palabras, este momento representa una oportunidad para reafirmar la soberanía nacional y defender el derecho a decidir libremente.
“Al pueblo colombiano le digo que no se deje chantajear. […] Este es el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”.