Presidente Petro anuncia reducción casi total en el crecimiento de cultivos de hoja de coca en Colombia

El presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia ha logrado una reducción significativa en la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca, llegando prácticamente a un crecimiento nulo.
En una declaración reciente, el mandatario señaló que “hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi 0%. En pasados gobiernos hubo años con casi 100% de crecimiento anual. Hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años”.
Hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero%. En pasados gobiernos hubo años con casi 100% de crecimiento anual.
Hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años.…— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 18, 2025
Contexto histórico de los cultivos de coca en Colombia
Colombia ha enfrentado durante décadas el reto de controlar la producción de coca, afectada por dinámicas complejas relacionadas con el conflicto armado, economías ilegales y falta de alternativas productivas en zonas rurales.
Durante los años 2000 y 2010, bajo distintos gobiernos, los cultivos de coca experimentaron incrementos significativos. En algunos años, se reportaron crecimientos de casi el 100% en la extensión cultivada, según informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Las estrategias anteriores combinaron fumigaciones aéreas con glifosato y operativos militares, políticas que fueron objeto de controversias por sus impactos ambientales, sociales y sobre la salud de las comunidades.
Puedes leer: Incautan 2,7 toneladas de cocaína en el Pacífico: ‘Sin disparar un solo misil’, explicó el Pdte. Petro
Avances y desafíos del gobierno actual
La administración Petro ha impulsado un enfoque diferente, centrado en la sustitución voluntaria de cultivos y en el desarrollo integral de las regiones afectadas. La estrategia busca ofrecer alternativas económicas sostenibles a los agricultores, como cultivos legales y programas de desarrollo rural, además de fortalecer los procesos de paz y la protección de los derechos humanos.
El presidente destacó que “hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años”, un indicador que apunta a un posible cambio en la dinámica de la producción ilegal.
Sin embargo, los expertos señalan que, a pesar de esta reducción en la tasa de crecimiento, el nivel total de cultivos aún es elevado y que la erradicación definitiva requiere esfuerzos coordinados en múltiples frentes, incluyendo inversión social, seguridad y judicial.
Puedes leer: Naciones Unidas reconoce fallas en su método para medir los cultivos de coca en Colombia
Organizaciones internacionales y locales han valorado positivamente los resultados, aunque mantienen la vigilancia sobre la continuidad de estas tendencias. La comunidad internacional, especialmente países afectados por el narcotráfico, sigue atenta a los avances en Colombia, uno de los países clave en la lucha contra las drogas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.