Colombia compartirá inteligencia con Venezuela solo para combatir el narcotráfico, asegura el presidente Petro

El anuncio del gobierno colombiano ocurre en medio de un contexto regional marcado por la creciente tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela.
Publicado:
Colombia compartirá inteligencia con Venezuela solo para combatir narcotráfico
Relacionado:

El presidente Gustavo Petro delimitó este sábado el alcance de la cooperación en inteligencia con Venezuela, tras las críticas y advertencias sobre los riesgos que implica compartir información sensible con el gobierno de Nicolás Maduro.

"Toda la inteligencia compartida con Venezuela será exclusivamente para ubicar cocaína y destruirla. Igual con Panamá, Ecuador y Brasil", afirmó el mandatario colombiano, buscando despejar inquietudes sobre la naturaleza de este intercambio de información.

La aclaración de Petro se produce después de que diversos sectores alertaran sobre los peligros de que información de inteligencia militar colombiana pueda quedar expuesta ante Venezuela, lo que podría comprometer la seguridad nacional y reavivar las tensiones con Estados Unidos, tradicional aliado de Colombia en materia de defensa y lucha antinarcóticos.

Puedes leer: Venezuela califica como ‘violación del derecho internacional’ la autorización de operaciones encubiertas de la CIA

Tensiones regionales en escalada

El anuncio del gobierno colombiano ocurre en medio de un contexto regional marcado por la creciente tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente Donald Trump advirtió que monitoreará "muy seriamente" a los cárteles que entran por tierra a su país, tras lanzar al menos tres ataques contra embarcaciones en aguas del Caribe que supuestamente llevaban droga desde Venezuela.

Trump confirmó además la autorización a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, y afirmó que su administración considera atacar en tierra a cárteles de Venezuela, después de haber ordenado el hundimiento de varias embarcaciones.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, Trump prometió aniquilar a los narcotraficantes y advirtió: "A todos los terroristas que trafican drogas tóxicas a los Estados Unidos de América, les advierto que los eliminaremos por completo".

Contexto: Estados Unidos mantiene un despliegue de más de 4.000 infantes de Marina y marineros en las aguas que rodean América Latina y el Caribe como parte de una iniciativa intensificada para combatir los cárteles de la droga.

Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, a quien acusó de ser "uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional" estadounidense.

La cooperación en inteligencia con Venezuela representa un giro en la política de seguridad colombiana, que tradicionalmente ha mantenido reservas sobre el intercambio de información sensible con el gobierno de Maduro, debido a las diferencias políticas y las denuncias sobre presencia de grupos armados irregulares colombianos en territorio venezolano. 

Puedes leer: "No solo caen misiles sobre lanchas con cocaína": presidente tras posible asesinato de pescadores trinitenses en ataque de EE.UU.

La iniciativa del presidente Petro se produce en un momento particularmente delicado de las relaciones hemisféricas, con Venezuela acusando a Estados Unidos de preparar una agresión militar y Washington intensificando su presión sobre el régimen de Caracas.



📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.