Presidente a la Procuraduría sobre pasaportes: "los datos íntimos de la ciudadanía no deben quedar en manos privadas"

El mandatario reitera sobre la importancia de que la Imprenta Nacional asuma la producción de los pasaportes de los colombianos y añade que el nuevo modelo será "el cuarto en calidad en el mundo".
Publicado:
Presidente Petro responde a la Procuraduría tras solicitud de tumbar el nuevo modelo de pasaportes

El presidente Gustavo Petro respondió a la acción de la Procuraduría General de la Nación, que solicitó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbar el convenio entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración del nuevo modelo de pasaportes.

El órgano de control pidió la anulación total del acuerdo tras señalar vicios, irregularidades y desconocimiento de las normas de contratación estatal.

Ante esto, Petro defendió la iniciativa gubernamental y resaltó la importancia de fortalecer la capacidad técnica del Estado en la producción de documentos oficiales.

Puedes leer: Sanín, Santos y Pastrana: políticos tradicionales que han hecho parte de la junta directiva de Thomas Greg & Sons

“El país tiene derecho a que su imprenta sea capaz de hacer los documentos de identificación de su ciudadanía. Los datos íntimos de la ciudadanía no deben quedar en manos privadas comerciales. Me aparto por completo del procurador en este tema”, declaró el mandatario.

El jefe de Estado agregó que ya revisó los avances del nuevo pasaporte y afirmó que será el cuarto en calidad a nivel mundial, destacando la innovación y seguridad del proyecto.

Puedes leer: Pasaporte colombiano 2024: ¿Cómo tramitarlo y cuánto cuesta?

Esta no es la primera vez que Petro se pronuncia sobre la importancia de que la Imprenta Nacional asuma la producción de los pasaportes. En varias ocasiones, el presidente ha sostenido que el país debe avanzar hacia la autonomía tecnológica y la soberanía documental, de modo que los datos personales de los ciudadanos estén bajo control del Estado. 

Según el mandatario, permitir que empresas privadas o extranjeras manejen la información contenida en los documentos de identidad representa un riesgo para la seguridad nacional y para la privacidad de los colombianos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.