Presidente Petro niega haber amenazado a Trump y aclara que sus palabras fueron “una invitación a cambiar sus políticas de muerte”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó haber amenazado al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que algunos medios y figuras políticas estadounidenses lo acusaran sin fundamento de haber dicho que “derrocaría” al líder republicano.
En su cuenta de X (antes Twitter), Petro aclaró:
“Yo no amenazó a Trump, solo dije que Trump cambie su corazón, de defender políticas de muerte en el mundo como el genocidio en Palestina, por políticas de vida. Si no hay ese cambio pues el propio pueblo de los EE.UU. cambiará a Trump, porque no se puede ir al suicidio general.”
Yo no amenazó a Trump, solo dije que Trump cambie su corazón, de defender políticas de muerte en el mundo como el genocidio en Palestina, por políticas de vida. Si no hay ese cambio pues el propio pueblo de los EEUU cambiará a Trump, porque no se puede ir al suicidio general. https://t.co/0OiXJt23L6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 21, 2025
El mandatario colombiano explicó que su mensaje fue una reflexión moral, no una amenaza política. “Me refería al pueblo estadounidense como sujeto del cambio, en el marco democrático, no a ningún tipo de acción del gobierno colombiano”, precisó en declaraciones posteriores.
Las declaraciones del jefe de Estado ocurrieron durante una entrevista con el periodista Daniel Coronell, donde abordó temas de política internacional y su postura crítica frente al papel de Estados Unidos en los conflictos del mundo, especialmente en Medio Oriente.
Contexto diplomático
El episodio se produce en medio de una crisis diplomática entre Bogotá y Washington, desatada luego de que Trump acusara a Petro de estar vinculado al narcotráfico y prometiera “poner fin a los pagos” a Colombia si regresaba a la Casa Blanca. En respuesta, el gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos y exigió respeto por la soberanía nacional.
En días recientes, Petro también acusó a Washington de complicidad en lo que calificó como “genocidio del pueblo palestino”, reiterando su rechazo a las acciones militares israelíes en Gaza y pidiendo la creación de una fuerza internacional que detenga la guerra.
Interpretaciones cruzadas
Expertos en política internacional señalan que el malentendido surge de la frase “el propio pueblo de los EE.UU. cambiará a Trump”, interpretada por algunos sectores como una amenaza velada de intervención. Sin embargo, la Presidencia colombiana aclaró que el comentario alude al electorado estadounidense, no a ningún tipo de acción extranjera.
Puedes leer: Confirman detención de colombiano en ataques ilegales de Trump en el Caribe
El presidente anunció que se reunirá con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá para “desescalar la tensión” y restablecer un canal diplomático directo. Observadores consideran que este gesto busca evitar un deterioro mayor de las relaciones bilaterales, clave para la cooperación en seguridad, comercio y migración.
Por ahora, el mensaje de Petro apunta a reafirmar que su llamado a Trump fue, en sus propias palabras, “una exhortación a la vida y no una amenaza de poder”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.