Confirman detención de colombiano en ataques ilegales de Trump en el Caribe

Donald Trump confirmó la detención. Semanas atrás, el presidente Gustavo Petro ya había advertido sobre estas arbitrariedades
Publicado:
Ciudadano colombiano detenido tras ataques ilegales de Trump en el Caribe
Relacionado:

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino cargado con drogas que navegaba hacia las costas del país y confirmó que uno de los dos sobrevivientes capturados es colombiano, quien está siendo retornado a su país para enfrentar procesos judiciales. El otro detenido, de nacionalidad ecuatoriana, también será entregado a las autoridades de su país.

En una publicación en su cuenta de Truth Social, Trump calificó el operativo como “un gran honor” y aseguró que la acción evitó la muerte de “al menos 25.000 estadounidenses” por sobredosis de fentanilo. Según el mandatario, la embarcación fue detectada por los servicios de inteligencia de EE.UU., que confirmaron que el submarino transportaba principalmente fentanilo y otras drogas ilegales.

“Había cuatro conocidos narcoterroristas a bordo del navío. Dos de ellos fueron abatidos durante la operación”, escribió el presidente, quien subrayó que el ataque se llevó a cabo sin bajas entre las fuerzas estadounidenses. Los dos sobrevivientes, agregó, están siendo enviados a Ecuador y Colombia para su detención y enjuiciamiento.

El mensaje refuerza la línea de Trump sobre seguridad y control fronterizo, con un enfoque en el combate al narcotráfico transnacional. El presidente concluyó su pronunciamiento reiterando que “bajo su vigilancia, Estados Unidos no mostrará debilidad ante los narcoterroristas que trafican drogas ilegales por tierra o por mar”.


La acusación de Trump de que el presunto narcosubmarino transportaba fentanilo es dudosa. La producción ilícita de la droga que ingresa a EE. UU. tiene dos eslabones clave: los precursores químicos, principalmente manufacturados en la China, y la síntesis clandestina y el empaquetado de las píldoras o el polvo que realizan grupos delictivos en la México.

Por ejemplo, un análisis del Congreso de EE. UU. señala que “la mayor parte del fentanilo ilícito destinado a EE. UU. aparece ser producido clandestinamente en México, usando precursores químicos de China”. No hay indicios ni reportes de que el fentanilo sea producido o dustribuido desde Suramérica.

En China operan muchas de las empresas que suministran tanto precursores como equipos (como prensas de tabletas) para fabricar fentanilo, muchas veces dirigido luego al mercado norteamericano a través de México. Un informe del Capitolio señala que “las empresas en China producen casi todos los precursores ilícitos de fentanilo, los ingredientes clave que impulsan el comercio mundial de fentanilo ilícito”.

El órgano regulador Drug Enforcement Administration (DEA) resume que: “el fentanilo ilícito, principalmente fabricado en laboratorios clandestinos en el extranjero y traficado a EE. UU. a través de México, se distribuye en todo el país”.