Trump anuncia suspensión total de migración desde “países del Tercer Mundo” a pocos meses del Mundial de Fútbol 2026

Según medios internacionales, la ONU y expertos en derechos humanos advierten que la suspensión migratoria de Trump podría violar normas internacionales y representar castigo colectivo.
El presidente Donald Trump participa en una llamada con miembros del ejército estadounidense desde su club Mar-a-Lago en Florida el Día de Acción de Gracias., donde anunció la medida contra la migración procedente de "países del Tercer Mundo"
Foto: AFP

En una publicación realizada en la red Truth Social, el presidente Donald Trump declaró que su Gobierno detendrá completamente la migración procedente de lo que denominó “países del Tercer Mundo”. Según Trump, esta medida “busca revertir los efectos negativos” que, a su juicio, “la migración ha tenido sobre el sistema estadounidense”.

Detendré de forma permanente la migración procedente de todos los países del Tercer Mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”, aseguró Trump. Además, el primer mandatario estadounidense añadió que “solo la migración inversa puede curar completamente esta situación”.

Además de estas afirmaciones, Trump prometió eliminar las admisiones que, según él, fueron firmadas “ilegalmente” mediante el Autopen por el expresidente Joe Biden y expulsar a personas migrantes que no representen “un activo neto” o que “no amen” a Estados Unidos.

Puedes leer: Donald Trump anuncia acciones militares terrestres y menciona a Venezuela como objetivo.

Además, el presidente estadounidense aseguró que acabará con las prestaciones y subsidios federales a los no ciudadanos, desnaturalizar a quienes socaven la “tranquilidad interna” y deportar a extranjeros considerados una “carga pública” o “incompatibles con la civilización occidental”.

El anuncio de Trump marca una nueva escalada en las políticas anti-inmigrantes de su segundo mandato, caracterizado por deportaciones masivas. Las declaraciones del jefe de Estado americano se producen a pocos meses del Mundial de Fútbol 2026, evento que pondrá a Canadá, Estados Unidos y México como anfitriones del certamen y que podría situar el tema migratorio en el centro de la agenda pública.

Lee además: ONU aprueba resolución contra la tortura; EE. UU., Israel y Argentina votan en contra.

Críticas y advertencias de expertos en derechos humanos y organismos internacionales

Tras la publicación, diversas voces internacionales han rechazado la postura del presidente estadounidense. Según la agencia de noticias británica, Reuters, la ONU, a través de sus agencias de derechos humanos y migración, advirtió que medidas como las anunciadas podrían violar el derecho internacional, al impedir el acceso al asilo y criminalizar a poblaciones enteras sin distinción individual.

Organizaciones defensoras de migrantes, citadas por el también medio británico, International Business Times (IBT), afirmaron que una “pausa permanente” a la migración desde el Tercer Mundo representa una forma de castigo colectivo, incompatible con principios básicos de justicia y derechos humanos.

De acuerdo con IBT, expertos en derecho constitucional y derechos humanos señalaron que la propuesta podría enfrentar graves desafíos legales, tanto dentro de EE. UU. como en cortes internacionales, por contradecir tratados de protección humanitaria.

Te puede interesar: Detienen a madre del sobrino de la secretaria de prensa de la Casa Blanca en operativo migratorio.