Epstein afirmó que Trump “sabía acerca de las chicas”: nuevos correos reabren la polémica en Estados Unidos
Correos electrónicos del fallecido financista Jeffrey Epstein, divulgados por legisladores demócratas, sacudieron nuevamente la política estadounidense al mencionar al presidente Donald Trump en el marco del caso de tráfico sexual que estremeció a la élite financiera y política del país. En los mensajes, dirigidos a su socia Ghislaine Maxwell y al escritor Michael Wolff, Epstein afirma que Trump “sabía acerca de las chicas”, en aparente referencia a las víctimas explotadas sexualmente por su red.
Los correos forman parte de más de 23.000 páginas de documentos entregados por los herederos del empresario al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, que investiga las decisiones del Departamento de Justicia durante la actual administración. En uno de los mensajes, fechado en 2011, Epstein describe al mandatario como “el perro que aún no ha ladrado” y afirma que “pasó horas” con una de las víctimas identificadas posteriormente como Virginia Giuffre, fallecida en abril pasado.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que los documentos “no prueban nada” y acusó a los demócratas de construir “una narrativa falsa para difamar al presidente”. Agregó que la víctima mencionada “nunca implicó a Trump en ningún delito” y que el caso “se usa políticamente para desviar la atención del cierre del gobierno federal”. Sin embargo los correos conocidos revelan todo lo contrario, poniendo al mandatario estadounidense como cómplice de delitos atroces contra mujeres y menores de edad.
El caso que persiste más allá de los tribunales
Epstein, condenado en 2008 y arrestado nuevamente en 2019, murió en prisión antes de ser juzgado. Su socia Ghislaine Maxwell cumple una pena de 20 años. Aunque Trump reconoció una antigua amistad, asegura que se distanció mucho antes de llegar al poder. No obstante, los nuevos correos muestran que Epstein continuó refiriéndose al actual presidente incluso después de su ruptura pública.
También puedes leer: Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia: presidente Petro
El Comité de Supervisión sostiene que los documentos cuestionan la transparencia con la que se dio por cerrado el proceso judicial. En respuesta, los republicanos difundieron 20.000 archivos adicionales y denunciaron “uso partidista” del caso.
Entre la política y la justicia
El caso Epstein se ha convertido en un espejo de las fracturas internas de Estados Unidos. En medio del prolongado cierre del gobierno federal, el escándalo ha eclipsado la agenda legislativa y reavivado teorías conspirativas entre sectores del movimiento MAGA.
Aunque Trump no enfrenta cargos, las revelaciones despiertan más dudas sobre la independencia del sistema judicial y la tensión que existe con el poder político. Seis años después de la muerte del empresario, siguen apareciendo evidencias que señalan al mandatario y a otros círculos de poder. Recientemente, el príncipe Andrés, duque de York, perdió su título real por estar vinculada a la red de trata.
De comprobarse la veracidad de los correos, los estadounidenses tendrán que decidir si admiten ser gobernados por un presidente con graves señalamientos judiciales o si acuden a los procedimientos legales para pedir su dimisión.