No se pierda la voz del Pacífico, Nidia Góngora, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en directo por Señal Colombia

El concierto, un homenaje a la Afrocolombianidad, comenzará a las 7:45 p.m. de este sábado 29 de noviembre y será transmitido también por la Radio Nacional de Colombia y sus 73 frecuencias.
No se pierda la voz del Pacífico, Nidia Góngora, junto a la orquesta sinfónica nacional en directo por Señal Colombia
Foto: RTVC

Pacífico Maravilla Sinfónico es el nombre del espectáculo que conectará, en tiempo real y a través de la televisión pública y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, los sonidos ancestrales del Pacífico con el universo sinfónico. Desde el emblemático Teatro Colón en Bogotá, el público colombiano podrá disfrutar de este encuentro musical protagonizado por la maestra Nidia Góngora, una de las voces más representativas del litoral, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

En escena se interpretarán trece obras destacadas del repertorio de Góngora, incluyendo canciones de su trabajo con Canalón de Timbiquí, colaboraciones memorables y composiciones de su álbum Pacífico Maravilla. Todo esto bajo la dirección de la maestra Tatiana Pérez-Hernández y con los arreglos del compositor Jesús David Caro.

El sábado 29 de noviembre, a las 7:45 p.m., el concierto unirá marimba, tambores y voces del Pacífico en un homenaje a la memoria, la resistencia y la identidad afrocolombiana. El evento musical será transmitido por Señal Colombia y por las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, lo que garantizará el alcance de este gran evento cultural a todas las regiones del país.

Puedes leer: Señal Colombia estrena 'Perdidos en el Amazonas', el documental sobre los niños Mucutuy, quienes sobrevivieron 40 días en la selva.

Más que un acontecimiento musical, Pacífico Maravilla Sinfónico es un homenaje a la memoria, la resistencia, la espiritualidad y la identidad afrocolombiana. Rinde tributo al papel de las mujeres como portadoras de saberes y eleva la música del Pacífico a nuevas dimensiones sinfónicas, sin perder su fuerza ancestral ni su vínculo comunitario.

Con esta transmisión, RTVC —como medio oficial del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes— reafirma su compromiso con el acceso a contenidos culturales de alta calidad, llevándolos desde las salas y teatros del país hasta los hogares de toda Colombia.

Lee además: RTVC se une como aliado principal de Bogoshorts 2025, el festival de cortos más grande de Latinoamérica.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.