"Ecopetrol corre el riesgo de quebrar": presidente Petro pide salir de la cuenca petrolera Permian

El presidente Petro alertó que la deuda acumulada y las inversiones en la cuenca Permian ponen en riesgo financiero a Ecopetrol, y pidió a los trabajadores examinar la reconversión tecnológica antes de que el mercado petrolero golpee al país.
Presidente Petro.
Foto: El Presidente se enfocó en advertir que, si Ecopetrol entra en territorio de pérdidas financieras persistentes, será el Estado quien tenga que sostenerla. / Presidencia de la República.

En el Plenario Nacional Sindical de la Unión Sindical Obrera (USO), realizado en Bogotá este martes, el presidente Gustavo Petro volvió a poner en el centro del debate el futuro de Ecopetrol. El jefe de Estado sostuvo que la empresa debe transitar hacia un modelo de energías limpias para evitar que el país termine enfrentando un deterioro estructural en su principal empresa pública, esto haciendo énfasis en la exploración de la cuenca Permian en Estados Unidos.

El Presidente planteó ante los trabajadores un panorama financiero complejo: si el precio del petróleo cae por debajo de los 55 dólares el barril, Ecopetrol “empezaría a tener trimestres de utilidades negativas”, lo que afectaría su viabilidad en un contexto global donde la demanda de crudo pesado tiende a disminuir. “Hay un problema: el petróleo disminuye su demanda a partir de unos años, y lo que sobrevive es la demanda por petróleo liviano”, señaló, recordando que pocos países cuentan con infraestructura que procese crudos pesados como el colombiano.

El jefe de Estado insistió en que el país debe anticiparse. “Ustedes como trabajadores tienen que entender esto antes de que los sorprenda la vida”, afirmó. El mandatario reiteró que una transición tecnológica mal planificada podría poner a la empresa en una senda de pérdidas crecientes que, tarde o temprano, terminarían presionando al Estado a cubrir déficits. “Si llegamos a un límite, y si Permian demanda más y más y más, como lo estamos viendo, pues ¿de dónde va a salir la plata? Del Gobierno”, advirtió.

Reconversión de Ecopetrol: del petróleo a la ecoenergía

El presidente retomó una de las ideas estructurales de su agenda energética: transformar Ecopetrol en la mayor generadora de energía limpia de América Latina. Aunque aclaró que esta orientación “aún no la podemos hacer”, subrayó que la transición es inevitable y debe ser acompañada por la fuerza laboral de la empresa.

“Hay que reconvertir Ecopetrol y abrirle otro escenario”, sostuvo. Según explicó, la empresa podría avanzar hacia la producción de hidrógeno verde, electrificación, energías renovables y tecnologías limpias, siempre que exista una reconversión laboral que prepare a los trabajadores para los nuevos oficios. “El saber tiene que cambiar la tecnología. Las labores y oficios cambian, si hay una reconversión laboral”, afirmó.

El mandatario insistió en que la estrategia no depende de voluntad política sino de las tendencias globales que desplazan rápidamente los combustibles fósiles. “Si Colombia, incluyendo Ecopetrol, pasa a tecnologías limpias y va dejando atrás los combustibles fósiles […] podremos subsistir y ser vanguardia de la humanidad”, dijo.

También puedes leer: Ecopetrol reporta ingresos por ventas de $29,8 billones en el tercer trimestre de 2025, según informe financiero

Permian: la advertencia sobre inversiones en Estados Unidos

Uno de los puntos más sensibles del discurso fue la advertencia sobre la participación de Ecopetrol en la cuenca de Permian, en Texas. El presidente indicó que esta operación, que suma inversiones cercanas a los 1.500 millones de dólares, enfrenta riesgos que deben ser evaluados con urgencia.

“En mi criterio, hay que salir de Estados Unidos ya, porque lo acelera el problema de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, afirmó. Señaló que las decisiones regulatorias estadounidenses podrían afectar la operación y comprometer recursos que Colombia no recuperaría: “No vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió. Eso llega a 1.500 millones de dólares, y ya no lo vamos a tener”.

Petro fue enfático en que las inversiones en Texas podrían convertirse en una carga creciente para las finanzas de la empresa. “No hay un paraíso fiscal en Permian, sino todo lo contrario, puede chupar”, dijo, citando estudios de expertos que advierten que Ecopetrol podría enfrentar una situación crítica si supera su capacidad de endeudamiento.

Actualmente, explicó el mandatario, la deuda de Ecopetrol “está llegando a 30 mil millones de dólares”, mientras que sus activos “se avalúan en 18 mil millones”. Esta relación, sostuvo, exige decisiones inmediatas para evitar impactos fiscales futuros.

“¿De dónde va a salir la plata? Del Gobierno”: el riesgo fiscal

El punto central del mensaje del Presidente se enfocó en advertir que, si Ecopetrol entra en territorio de pérdidas financieras persistentes, será el Estado quien tenga que sostenerla. Y en ese escenario, dijo, el país estaría subsidiando inversiones en el exterior, particularmente en Estados Unidos.

“Porque el endeudamiento hoy es mayor en valor que los activos […] y está llegando a 30 mil millones de dólares el endeudamiento”, reiteró Petro. Si Permian sigue demandando recursos crecientes —advirtió—, el Estado se vería abocado a financiar operaciones que no generan retorno. “¿Cómo va a subsidiarle la inversión a Estados Unidos?”, preguntó.

El mandatario planteó que evitar ese escenario requiere una reconversión ordenada que no comprometa los ahorros nacionales ni la sostenibilidad fiscal del país. Por ello insistió en que las decisiones deben tomarse antes de que la caída de la demanda global de petróleo pesado erosionen de forma irreversible las finanzas de la empresa.