Ecopetrol reporta ingresos por $29,8 billones en el tercer trimestre de 2025, según informe financiero

De acuerdo con el informe, la compañía logró ganancias operativas por $12,2 billones, con un margen del 41%, y avanzó en transición energética y refinación.
Publicado:
De acuerdo con el informe, Ecopetrol logró ganancias operativas por $12,2 billones, con un margen del 41%, y avanzó en transición energética y refinación.
Foto: ecopetrol.com.co

El Grupo Ecopetrol presentó su informe financiero correspondiente al tercer trimestre de 2025, en el que reportó ingresos por $29,8 billones. El documento destaca un Ebitda (indicador financiero que mide la rentabilidad operativa de una empresa) de $12,2 billones, con un margen del 41% (esto significa que por cada $100 que ingresó Ecopetrol, la empresa logró $41 de ganancia operativa, después de cubrir sus costos directos de operación), impulsado por mejoras operativas y el programa de eficiencias, en medio de un entorno de precios bajos y menor tasa de cambio.

La utilidad neta alcanzó $2,6 billones, un 11% superior al trimestre anterior, gracias a la recuperación del segmento de refinación, el control de gastos operativos (OpEx) y los resultados positivos de ISA, que compensaron los efectos de la caída del tipo de cambio.

Según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en los primeros nueve meses del año la empresa ha alcanzado ingresos acumulados por $90,9 billones, con un Ebitda de $36,7 billones, un margen Ebitda del 40,4% y una utilidad neta de $7,5 billones. La caja del Grupo se ubicó en un nivel saludable de $14,1 billones al cierre de junio, lo cual garantiza la sostenibilidad operativa.

Puedes leer: Dólar por debajo de $3.700: presidente Petro destaca efectos positivos de la revaluación y pide desmontar “distorsiones especulativas” en la economía.

Avances operativos y en transición energética

Durante el trimestre, el sector de transporte y refinación alcanzó su mejor nivel desde 2024, con un promedio de 1,118 millones de barriles/día. En refinación, se registraron 429 mil barriles/día, el segundo trimestre más alto en la historia del segmento. En transición energética, se inició la energización del proyecto solar La Iguana, con 26 megavatios de capacidad, que reducirá costos y emisiones en la refinería de Barrancabermeja.

En gas natural, Ecopetrol y Petrobras avanzaron en la comercialización del campo offshore Sirius, que aportará hasta 249 millones de pies cúbicos por día a partir de 2030. En autogeneración eléctrica, el 91% de la demanda energética del Grupo fue cubierta con fuentes propias y contratos, logrando una reducción del 5% en el costo unitario frente al mismo periodo de 2024.

Lee además: Gobierno logra alta demanda en subasta de TES: inversionistas ofrecieron más del triple de lo previsto.

Resultados acumulados enero – septiembre 2025

Durante los primeros nueve meses del año, la utilidad neta fue de $7,5 billones, lo que representa una disminución del 32% frente al mismo periodo de 2024. El informe explica que el 76% de esta caída obedece a factores externos, como la reducción del precio del Brent(tipo de petróleo crudo de referencia mundial, especialmente para Europa, África y parte de América Latina. El “precio del Brent” se refiere al valor por barril de este petróleo en los mercados internacionales). El resto se debe a bloqueos en infraestructura (13%) y efectos tributarios (11%).

La producción promedio alcanzó un récord de 751 mil barriles diarios, impulsada por campos estratégicos como Caño Sur y CPO-09, además de la operación internacional en Permian, Estados Unidos. En exploración, se perforaron 10 pozos: 8 con inversión del Grupo y 2 por socios en modalidad de riesgo compartido; otros 3 están en proceso de perforación.

Entre los hitos del año se destaca el avance en la conexión Coveñas – Barrancabermeja y la autorización ambiental para desarrollar infraestructura de recepción y regasificación de gas natural licuado en Coveñas, un proyecto importante para la seguridad energética nacional y la eficiencia del sistema.

Te puede interesar: Industria textil y del calzado se beneficiarán del Decreto 1184 de 2025 y su arancel 0%.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.