Trump elimina aranceles al café y otros alimentos básicos: café colombiano vuelve a 0 % en EE. UU.
La Casa Blanca anunció este viernes la retirada de los aranceles que había impuesto este año a importaciones de café, carne de res, tomate y banano. La medida, firmada por el presidente Donald Trump, revierte parcialmente la estrategia de “arancel mínimo recíproco” del 10 % que Washington había aplicado sobre amplias canastas de productos, con el argumento de que el déficit comercial era una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional.
El giro llega en un momento en el que el gobierno estadounidense enfrenta una fuerte presión interna por el costo de vida. Según la propia justificación del decreto, la decisión se toma tras revisar la capacidad de producción nacional y la demanda interna de ciertos bienes, y concluye que mantener los aranceles encarece la canasta básica sin aportar ventajas claras a los productores locales.
Para Colombia, el anuncio tiene un efecto directo: el café que se exporta a Estados Unidos —más de 4,4 millones de sacos de 60 kilos al año— dejará de pagar el 10 % que se venía cobrando desde abril y volverá al 0 % de arancel. Así lo confirmó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que informó que la eliminación aplica al grano de todos los orígenes, incluido el colombiano.
Del arancel del 10 % al regreso al 0 %
El 2 de abril, Trump había modificado de manera sustancial la política comercial de EE. UU. al ordenar un arancel mínimo del 10 % para todas las importaciones, al que se sumaban recargos según el país y el producto. En el caso del café, eso significó que el grano colombiano —que hasta entonces entraba sin tarifa gracias al marco comercial vigente— empezara a pagar 10 % al ingresar al mercado norteamericano.
La Federación Nacional de Cafeteros destacó que la decisión protege tanto al consumidor estadounidense como al productor en origen y subrayó la importancia de mantener relaciones directas y técnicas con los actores clave del mercado internacional.
También puedes leer: Corte Suprema de EE. UU. cuestiona los aranceles de Trump: una decisión los podría tumbar
Antes de la eliminación, Colombia estaba en una posición intermedia frente a sus competidores: el café colombiano pagaba 10 %, mientras que países como Brasil (50 %), Vietnam (20 %), Nicaragua (18 %), enfrentaban tarifas mucho más altas bajo el esquema de aranceles recíprocos. Con el decreto de hoy, todos estos orígenes pasan a 0 %, lo que elimina esa pequeña ventaja relativa, pero devuelve al sector cafetero mundial —incluido el colombiano— al escenario de aranceles nulos en el principal mercado del planeta.
Impacto para el café colombiano y la canasta en Estados Unidos
La eliminación de la tarifa permite aliviar esa presión justo cuando el sector cafetero colombiano vive un ciclo de altos volúmenes de exportación y busca consolidar su presencia en mercados de alto valor agregado. Solo entre enero y agosto de 2025 las ventas de café hacia Estados Unidos habían crecido más de 14 % frente al mismo periodo del año anterior, pese a la imposición de aranceles. La decisión de este viernes refuerza esa tendencia al reducir un costo que se trasladaba parcialmente a la cadena de comercialización.
Trump ahora intenta enviar una señal al electorado que reclama medidas concretas frente a la inflación. El decreto se suma a otros ajustes arancelarios anunciados esta semana y busca abaratar productos que pesan en la canasta básica, desde la carne de res hasta frutas y café, en un contexto en el que el costo de vida figura entre las principales preocupaciones de los ciudadanos en las encuestas.
Esta decisión se debe interpretar en dos vías: por un lado, el café vuelve a entrar a su principal mercado sin arancel; por otro, la competencia también se intensifica porque los grandes productores del mundo recuperan las mismas condiciones. El reto sigue siendo la calidad, la trazabilidad y la construcción de marca país, factores que han permitido que el café colombiano mantenga su posición incluso en ciclos de alta volatilidad de precios.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.