Industria textil y del calzado se beneficiarán del Decreto 1184 de 2025 y su arancel 0%

El Gobierno fijó en 0% el arancel para importar insumos del sector de confecciones y calzado, buscando impulsar la productividad y la oferta exportable.
Publicado:
Decreto de arancel cero a sector de confecciones. / Foto: MinComercio.
Foto: Decreto de arancel cero a sector de confecciones. / Foto: MinComercio.

Es una realidad para cientos de empresarios del sector de confecciones y calzado en el país con la expedición del Decreto 1184 del 8 de noviembre de 2025, que establece un arancel de 0% para las importaciones de insumos y materias primas del sector confecciones y calzado. 

Esto con el fin de cerrar brechas de productividad, fortalecer los encadenamientos productivos y sofisticar la oferta interna y exportable.

​La norma expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se aplicará solo a las importaciones provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes.

Además, el Decreto determina que la medida estará vigente por dos años contados a partir de su vigencia. Durante este periodo, se efectuará una revisión anual con el fin de evaluar su impacto, por parte del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior.

El documento, firmado por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, fue expedido luego de evaluar la recomendación de ese Comité, que en sesión 377 del 15 de julio de 2025, sugirió diferir a 0% la tarifa arancelaria para las importaciones que clasifican insumos y materias primas del sector confecciones y calzado.

El Gobierno considera que la reducción de costos de materias primas e insumos permite que la rama de producción nacional se encuentre en mejores condiciones para competir con los productos importados.

Además, la reducción de aranceles a las importaciones de las materias primas e insumos es la estrategia más adecuada para reducir los costos de producción en este sector.

Cifras de confecciones y calzado en Colombia

Durante 2024, según registros del MinCIT, el sector de hilados, textiles y confecciones empleó a 490.000 personas, que representaron un 2,1% del total de ocupados para ese año, que fueron 23 millones.

Entre las actividades que hacen parte de este sector, la confección de prendas de vestir fue la que más personas ocupó, con 406.000 y 82,9% del total del sector, seguido de confección de artículos con materiales textiles con 17.000 empleos, explica el Decreto 1184.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.