"Nuestro negocio es la confección, es el diseño y por eso quitamos aranceles": presidente Petro.

Durante su recorrido por la planta del Fondo Rotatorio de la Policía en Bogotá, el jefe de Estado presentó una medida que elimina por un año los impuestos a materias primas para el sector, con impacto directo en miles de empresas y empleos.
Presidente Petro.
Foto: Los altos costos de los insumos importados y su escasez en el mercado internacional venían afectando seriamente la producción y el empleo en el sector. / Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro visitó este jueves la planta de confecciones del Fondo Rotatorio de la Policía, una de las fábricas de propiedad del Estado más representativas del país en producción de uniformes, donde presentó una nueva medida del Gobierno orientada a respaldar a la industria textil nacional.

"Nos interesa proteger la agricultura, la industria, desarrollar el turismo que es un servicio. Con eso podemos aguantar las inclemencias internacionales, que las hay; las nacionales, que también las hay. Porque entre más produzcamos, más ricos seresmo", expresó el mandatario ante cientos de trabajadoras que escuchaban su discurso.

El presidente abordó el tema de los avances tecnológicos y la automatización, y cómo esta situación resulta "peligrosa" para la generación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, afirmó que crear empresa conlleva más riqueza y que así se reproduce un ciclo en el que los seres humanos conviven con los procesos industriales más avanzados. A su vez expresó que su enfoque está en la industria porque es donde se concentra la mayor cantidad de fuerza laboral, en contraste con otros sectores como el extractivo.

"Por cada dólar importado de hilo, exportamos cuatro": presidente Petro

En los últimos días, el jefe de Estado informó que varias materias primas esenciales para la fabricación de textiles ingresarán al país sin el pago de impuestos durante un año. Esta decisión busca reducir los costos de producción, fortalecer la competitividad y mejorar las condiciones de operación para el sector. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la medida beneficia a más de 72.000 empresas de confecciones y a cerca de 1,5 millones de personas que dependen directa o indirectamente de esta actividad económica.

"Entre más diseñe Colombia, más exportaremos. Entre más calidad tengan las telas y las máquinas, más exportaremos. Por cada dólar importado de hilo, exportamos cuatro. [...] luego, nuestro negocio es la confección, nuestro negocio es el diseño y por eso quitamos aranceles", afirmó el Presidente justificando dichas medidas y sosteniendo que esto permitirá que la confección colombiana tendrá un impulso que beneficiará en su mayoría a mujeres y sus familias.

Recientemente, el mandatario también explicó que la eliminación temporal de estos gravámenes también apunta a combatir el contrabando, estimular la formalización y promover un entorno más favorable para la inversión. De acuerdo con la cartera de Comercio, los altos costos de los insumos importados y su escasez en el mercado internacional venían afectando seriamente la producción y el empleo en el sector, lo que hizo necesaria una intervención de carácter transitorio.

Una fábrica con más de medio siglo de historia

La planta del Fondo Rotatorio de la Policía, que fue visitada por el Presidente, cuenta con una trayectoria superior a los 50 años. Fue creada en 1967, cuando un grupo de 62 mujeres —muchas de ellas viudas de policías— inició la confección de uniformes para la institución. Con el paso del tiempo, la fábrica se modernizó, se trasladó a su sede actual junto a la Escuela General Santander y fortaleció sus procesos productivos.

En la actualidad, produce más de 1.200 uniformes al día y es considerada una de las fábricas estatales con mayores niveles de eficiencia, al registrar una productividad del 86 %, de acuerdo con datos del propio Fondo Rotatorio de la Policía.