“Si se detectan más capos armados, si es necesario, se vuelve a bombardear”: presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro reafirmó este martes que el Estado continuará utilizando la fuerza aérea contra los máximos cabecillas de los grupos armados ilegales cuando la situación lo exija. “Si se detectan más capos armados, si es necesario, se vuelve a bombardear”, afirmó durante la imposición de la Orden de Boyacá a los integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía que participaron en la Operación Perseo, adelantada en octubre de 2024 para recuperar el control del municipio de El Plateado, en el Cauca.
La declaración fue realizada en un acto oficial en la Escuela de Infantería de Bogotá, en el que el mandatario hizo énfasis en que este tipo de operaciones no se ejecutan de manera indiscriminada. En su intervención, explicó que los bombardeos no se realizan “en cualquier lugar, no en cualquier sitio”, y subrayó que su Gobierno no está promoviendo una estrategia de “tierra arrasada”. “No estamos desatando una tormenta desde arriba, no. No estamos en tierra arrasada, no”, puntualizó.
Bombardeos, menores combatientes y Derecho Internacional Humanitario
El jefe de Estado se refirió también a los resultados de recientes operaciones aéreas en las que, reconoció, murieron menores de edad que participaban en estructuras armadas ilegales. Sin embargo, insistió en que estos jóvenes fueron incorporados de manera forzada a la guerra. “Son reclutados masivamente, para evitar que el poder de la Nación caiga con contundencia sobre los grupos armados organizados”, afirmó.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro rechazó de manera explícita cualquier señalamiento de violación al Derecho Internacional Humanitario por parte de la Fuerza Pública en este tipo de acciones. “No somos nosotros los asesinos, no rompemos el Derecho Internacional Humanitario que ha construido la categoría de menor combatiente y señala nuestras responsabilidades hacia ellos, y señala lo que tiene que hacerse en caso de una acción directa contra la Nación, contra su Ejército o su Policía”, sostuvo.
También puedes leer: “No son máquinas de guerra, son víctimas”: el presidente Gustavo Petro pide perdón por muerte de menores y explica bombardeo en Guaviare
El mandatario desplazó la responsabilidad criminal hacia los jefes de los grupos armados ilegales por el uso sistemático de menores en el conflicto. “Los asesinos son quienes los reclutan; en esa medida, no puede servir de excusa el reclutamiento de menores”, enfatizó.
La lógica de los capos y la continuidad del reclutamiento
En su reflexión final sobre el impacto de esta práctica, el presidente explicó que, en su criterio, los cabos criminales han incorporado a los menores como una estrategia de protección frente a la capacidad ofensiva del Estado. Según señaló, los jefes armados creen que al rodearse de niños y adolescentes “se iban a defender de la Nación”.
Y advirtió que mientras esa lógica persista, el reclutamiento no se detendrá: “Yo sé que mientras más permanezca esa visión en la mentalidad de los capos, más menores van a reclutar: porque creen que les son funcionales”, afirmó.
La intervención del presidente se dio en el marco de un reconocimiento institucional a las tropas que participaron en la recuperación de El Plateado, uno de los principales bastiones de estructuras armadas ilegales en el cañón del Micay, en el suroccidente del país, y dejó fijada la posición del Gobierno frente al uso de bombardeos en escenarios de alta confrontación.