Presidente Petro: ‘La paz grande solo nace del acuerdo verdadero y el diálogo’
El presidente Gustavo Petro respondió a una declaración que ha hecho el presidente Donald Trump sobre el papel de Estados Unidos en la construcción de paz en diferentes conflictos a nivel mundial.
En la administración de Trump se han hecho adelantos y acercamientos para alcanzar la paz o al menos una tregua entre Israel y Hamás, por ejemplo; y también lo que podría ser una posible hoja de 28 puntos en el acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Frente a ello, el presidente Trump dijo: “Dondequiera que vamos, Estados Unidos está construyendo la paz, y es una paz que se logra mediante la fuerza”.
Lee también: ‘El frente 10 en Arauca fue atacado porque se les tendió la mano de la paz y no la aceptaron’: presidente Petro
El presidente Petro opinó sobre estas declaraciones y comentó: “No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. Colombia es un ejemplo de eso”.
Además, agregó: “La paz grande solo sale del acuerdo verdadero sin presiones, de la interlocución verdadera y el diálogo”.
No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. Colombia es un ejemplo de eso.
La paz grande solo sale del acuerdo verdadero sin presiones, de la interlocución verdadera y el diálogo. https://t.co/MsJ3AQ3FI1— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 25, 2025
¿En qué va la paz total en Colombia?
La Paz Total es la política pública del Estado colombiano que tiene como fin la búsqueda de la paz, a través de acuerdos con los grupos armados ilegales, conforme a lo establecido en la Ley 2272 de 2022, y al mismo tiempo, adelanta las transformaciones territoriales necesarias que atiendan las causas del conflicto armado en el país.
El Gobierno adelanta distintas conversaciones con grupos criminales y organizaciones en diferentes ciudades como Medellín y Barranquilla, llamada paz urbana, para bajar índices de homicidios entre bandas.
Puedes leer: Gobierno y disidencias Farc acuerdan desescalar el conflicto y avanzar en transformación territorial
De igual manera, el Gobierno nacional adelanta el séptimo ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional y los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte” y Frente “Comandante Raúl Reyes” de las FARC‑EP, proceso que culminó con varios acuerdos importantes.
Las delegaciones aprobaron un acuerdo especial de desescalamiento del conflicto con el fin de generar hechos y gestos de paz que mitiguen los impactos sobre la población civil, funcionarios públicos, firmantes de paz, fuerza pública e integrantes del EMBF FARC‑EP. Dentro de estas medidas, las disidencias Farc se comprometieron a implementar una política de no incorporación de menores de 18 años, mientras el Gobierno fortalecerá los programas de protección para niños, niñas y adolescentes en zonas afectadas por la violencia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.