Vender en el mercado chino es fundamental para Colombia: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que Colombia necesita fortalecer sus exportaciones hacia China como parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal, que supera los USD 12.000 millones al año. En un mensaje publicado en su cuenta oficial, el mandatario señaló: “Vender en el mercado chino es fundamental para Colombia, hay que reducir el déficit fiscal de más de USD 12.000 millones de dólares anuales. Equilibrar finanzas públicas también implica equilibrar el comercio y reducir necesidades de financiación externa”.
El planteamiento del Presidente apunta a que el país dependa menos de los recursos externos. Durante años, buena parte de la financiación de programas de seguridad y desarrollo rural provino de cooperación internacional, especialmente de Estados Unidos. Ese apoyo se ha reducido y deja al país con mayor presión fiscal.
Vender en el mercado chino es fundamental para Colombia, hay que reducir el déficit fiscal de más de USD 12.000.millones de dólares anuales.
Equilibrar finanzas públicas tambien implica equilibrar el comercio y reducir necesidades de financiación externa. https://t.co/UtSglXPGcm— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 19, 2025
China, un mercado clave para aumentar ingresos del país
La idea del Gobierno es que el equilibrio fiscal no provenga de más deuda ni de ayudas externas, sino de mayores ingresos por ventas de productos colombianos. En ese contexto, se refirió a la exitosa participación de Colombia en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) 2025, en Shanghái.
Allí, la Agencia de Desarrollo Rural acompañó a 26 voceros de organizaciones campesinas que presentaron café, cacao, frutas, aguacate y productos agroindustriales ante compradores internacionales. Las reuniones comerciales incluyeron interés por compras de grandes volúmenes, lo que, según el Gobierno, contribuirá a fortalecer el campo y aumentar el ingreso de divisas.
“Nuestro presidente Gustavo Petro fue claro: no seremos potencia agropecuaria si no abrimos nuevos mercados”, dijo César Pachón, presidente de la ADR, al destacar el interés del mercado chino por los productos rurales colombianos.
Por su parte, la Embajada de China en Colombia afirmó que la presencia de Colombia como país invitado de honor en la CIIE “marca un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales y abre oportunidades en comercio, inversión, cultura y turismo.
También puedes leer: "Tenemos la revaluación del peso y la disminución del riesgo con el fin de reducir el déficit fiscal": presidente Petro
Por qué exportar más reduce la dependencia externa
El Gobierno sostiene que una mayor inserción comercial permite financiar el déficit fiscal con recursos propios. Cada dólar que entra por exportaciones aumenta las divisas del país, mejora el recaudo asociado a la actividad económica y reduce la necesidad de cubrir el faltante con deuda o cooperación internacional.
En términos fiscales, significa que el Estado depende menos de decisiones externas —como recortes de ayuda o cambios en la política de otro país— y más de su propia capacidad productiva. En esa lógica, ampliar ventas a China no solo abre mercado para el agro, sino que fortalece la autonomía financiera del país.