Ante cientos de alcaldes del país, resaltó que los recursos de la nación se han incrementado y destinado directamente a las regiones y municipios especialmente a lps que más necesitan. / Foto: Presidencia de la Repúblc

Más inversión, menos pobreza: presidente Petro destaca avances en salud, educación y equidad territorial

Foto: Ante cientos de alcaldes del país, resaltó que los recursos de la nación se han incrementado y destinado directamente a las regiones y municipios especialmente a lps que más necesitan. / Foto: Presidencia de la Repúblc
Publicado:
Durante el Congreso Nacional de Municipios 2025, el presidente Gustavo Petro afirmó que su gobierno ha destinado cifras históricas para educación y salud, destacando una reducción sostenida de la pobreza multidimensional en Colombia.

Desde Cartagena de Indias, en la instalación del Congreso Nacional de Municipios 2025, el presidente Gustavo Petro presentó un balance de su gestión en materia de inversión social. Ante cientos de alcaldes del país, resaltó que los recursos de la nación se han incrementado y destinado directamente a las regiones y municipios especialmente a los que más necesitan, lo que ha contribuido de forma directa a la reducción de la pobreza multidimensional.

“En general, la pobreza multidimensional —tal cual se mide en Colombia— ha bajado en todo el país; excepto en Bogotá”, afirmó Petro. Según explicó, este indicador, proveniente de las Naciones Unidas, muestra una mejora significativa en los territorios gracias al fortalecimiento de sectores como el comercio, la industria, el turismo y, especialmente, la agricultura.

El presidente vinculó este avance a una reforma tributaria que, a diferencia de administraciones anteriores, ha tenido una destinación preferencial hacia los entes territoriales. “Presentamos una reforma tributaria como en otros gobiernos, pero buena parte de los recursos que llegan por esa reforma tributaria de 2022 le llegaron a los municipios. Los que le correspondían a la nación nos los quitaron”, señaló.

El presidente también se refirió a la reforma al Sistema General de Participaciones que representará más recursos para los municipios. / Foto: Presidencia de la República.

"En 10 años, gracias a la Reforma Constitucional, los municipios y sus alcaldías van a recibir de un 22% a un 39% de los ingresos corrientes de la Nación. Casi duplica en 10 años los ingresos que la Nación les va a girar, eso, en mi opinión, es una revolución", presidente Petro.

 

 

Educación: la mayor inversión de la historia

Petro subrayó que el gasto público más alto en su mandato ha sido en educación, pasando de 50 billones a 70 billones de pesos. Este incremento, dijo, deberá verse reflejado en una mejora sustancial de la calidad educativa y los resultados en las Pruebas Saber.

“Auguro que esta inversión se debe manifestar en calidad y resultados”, afirmó, recordando que su gobierno está comprometido con una transformación estructural del sistema educativo que impacte de forma real las oportunidades para niños y jóvenes de todo el país.

Salud pública con enfoque territorial y preventivo

En el sector salud, el mandatario indicó que su gobierno ha elevado la inversión de poco más de 40 billones a 65 billones de pesos, y ha intervenido más de mil puestos de salud en distintas regiones. Esta apuesta busca privilegiar la atención primaria y garantizar la cobertura en zonas históricamente desatendidas, como La Guajira, donde fue necesario instalar un hospital móvil de tercer nivel en Nazareth, ante la corrupción en la ejecución de obras locales.

Petro fue enfático al denunciar la desviación de recursos públicos hacia clínicas privadas a través de las EPS, lo que afecta la sostenibilidad de los hospitales públicos. “Las EPS llevan los pacientes a las clínicas privadas y los recursos terminan en bolsillos de empresarios privados y no en los hospitales públicos”, reclamó.

Seguridad y orden público: balance parcial

En el cierre de su intervención, el presidente también abordó el tema de la seguridad. Señaló que aunque se ha registrado una reducción general de la tasa de homicidios, algunas regiones continúan sufriendo los embates del narcotráfico y el contrabando. Puso como ejemplo la situación en el Cañón del Micay y el municipio de Jamundí, convertidos en epicentro del conflicto por disputas territoriales entre grupos armados.

Frente a la violencia ejercida por el Clan del Golfo, Petro reafirmó que su gobierno mantiene una respuesta contundente. “No hay presidente que haya extraditado más personas que yo, no hay gobierno que haya incautado más toneladas de cocaína que el mío, no hay gobierno que haya destruido más laboratorios de cocaína que el mío”, concluyó.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.