Presidente señala que en la Fiscalía del gobierno Duque hubo un “acuerdo” para encubrir corrupción en la SAE de Antioquia

El presidente Gustavo Petro denunció que en la anterior Fiscalía habría existido un “acuerdo” con un “grupo duquista” en Antioquia para alterar investigaciones y encubrir a los verdaderos responsables de presuntos actos de corrupción.
Publicado:
Presidente señala que en la Fiscalía del gobierno Duque hubo un “acuerdo” para encubrir corrupción en la SAE de Antioquia
Relacionado:

El presidente Gustavo Petro denunció este jueves que en la Fiscalía de la administración anterior habría existido un “acuerdo” con un “grupo duquista” en Antioquia para alterar investigaciones y encubrir a los verdaderos responsables de la corrupción relacionada con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

En un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario aseguró que los bienes administrados por la SAE —entidad encargada de manejar activos incautados al narcotráfico y al crimen organizado— fueron “repartidos por el gobierno Duque a grupos políticos uribistas por regiones”. Según Petro, en Medellín, “la más codiciada”, la dirección de esos bienes habría sido entregada al expresidente del Senado y ex candidato conservador a la Gobernación de Antioquia, Juan Diego Gómez.

El jefe de Estado citó como fuente la confesión del hacker Carlos Escobar, a quien calificó como “uno de los jefes de este grupo” y de quien dijo fue desalojado de un apartamento de la SAE en El Poblado que ocupaba de forma irregular.

Puedes leer: Presidente Petro sobre encuesta de Celag: “He cumplido, pero aún falta por hacer”

Crítica a los medios y al papel de la Fiscalía

El presidente cuestionó que, pese a conocer quiénes habrían manejado los bienes de la SAE en Antioquia durante el gobierno de Duque, “la prensa no lo diga” y, en cambio, atribuya los escándalos de corrupción a integrantes del Pacto Histórico. “Lo que hizo la prensa fue trasladar la profunda corrupción del gobierno de Duque al Pacto Histórico”, escribió.

Petro añadió que la Fiscalía —en su administración anterior— conocía esta información y que él mismo se la comunicó a la fiscal general de ese momento. Aseguró, además, que dentro del ente investigador se habría pactado un acuerdo “con el grupo duquista en Antioquia” para encubrir a los verdaderos responsables y “llenar de procesos” a su hijo.

“Cada vez que más publico cosas de la junta del narcotráfico, más procesos le abren a mi hijo. Vamos a ver quién se cansa primero”, escribió el mandatario.

Lo que no contaron otros medios

Según Petro, los medios omitieron deliberadamente la información sobre quiénes habrían controlado los bienes de la SAE en Antioquia y el presunto pacto dentro de la Fiscalía. Con esa omisión —dijo— se desvió la atención de los hechos de corrupción ocurridos durante el gobierno anterior y se intentó vincular al Pacto Histórico con esos manejos.

Hasta el momento, ni el expresidente Iván Duque ni el exsenador Juan Diego Gómez se han pronunciado sobre las declaraciones del mandatario. Tampoco lo ha hecho la Fiscalía General de la Nación.

Puedes leer: La SAE recibe bienes vinculados a corrupción en Norte de Santander y Bogotá

Contexto: La SAE es la entidad que administra miles de bienes incautados o en proceso de extinción de dominio, muchos de ellos vinculados a redes de narcotráfico. Su gestión ha sido objeto de controversia por denuncias de uso político, irregularidades en la asignación de inmuebles y falta de control en la recuperación de activos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.