Presidente Petro desmiente reunión con la Comisión VII sobre la reforma a la salud

El presidente Gustavo Petro desmintió una noticia sobre una presunta reunión con la Comisión VII del Senado, legislativo que estudia la ponencia alternativa de la reforma a la salud.
Según la primera versión de la noticia, el presidente Petro habría citado a los congresistas del Partido Conservador a una reunión en la Casa de Nariño, en medio de la reanudación del estudio y posterior discusión de la ponencia alternativa para reformar el actual sistema de salud.
Frente a esto, el mandatario desmintió esta noticia y afirmó que es la plenaria del Senado o el poder constituyente quien hará realidad la reforma a la salud.
“Yo no he pedido reunirme con la comisión séptima del senado, sus mayorías ya demostraron lo que son, ya sabemos lo que pasa, las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados; la oportunidad la tendrá la plenaria del senado o será el poder constituyente”, sostuvo el mandatario en sus redes.
Además, aseguró que “la reforma a la salud ya la estamos haciendo”.
Primera noticia. Yo no he pedido reunirme con la comisión séptima del senado, sus mayorías ya demostraron lo que son, ya sabemos lo que pasa, las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados; la oportunidad la tendrá la plenaría del senado o será el poder constituyente.… https://t.co/bVPumz1hS0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 14, 2025
- Puedes leer: Presidente Petro: ‘Más de 80.000 profesionales llevan salud preventiva a los hogares de todo el país’
¿En qué va la reforma a la salud?
Hoy, martes 14 de octubre, se retoman las discusiones y trabajos en la Comisión VII del Senado sobre la ponencia alternativa de la reforma a la salud. Esta propuesta fue presentada por las congresistas Norma Hurtado, Ana Paola Caicedo y Lorena Ríos, en la que hacen ajustes a la reforma y al rol de las EPS en el sistema de salud.
Sin embargo, esta ponencia alternativa a la reforma a la salud presentada por el Gobierno ha sido rechazada por el presidente de la República y el mismo ministro de la Salud, exponiendo puntos claves como el giro de 60 billones de pesos al pago de deudas de las EPS y no a la atención de pacientes.
El ministro Jaramillo advirtió que “esta iniciativa no resuelve la crisis del sistema y, por el contrario, destina los recursos públicos al pago de deudas privadas, dejando a millones de pacientes sin atención ni soluciones reales”.
De igual manera, explicó cómo la ponencia alternativa, por ejemplo, más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos durante los próximos 5 años.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.