Vicepresidenta rechaza supuestos vínculos entre disidencias de las Farc y el gobierno

La vicepresidenta Francia Márquez defendió la transparencia de su campaña electoral, asegurando que fue genuina y respaldada por miles de colombianos que creyeron en el cambio, y retó a quien afirme lo contrario a demostrarlo ante la justicia.
Publicado:
Vicepresidenta rechaza supuestos vínculos entre disidencias de las Farc y el gobierno Petro
Relacionado:

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, emitió este domingo un contundente comunicado rechazando las acusaciones que pretenden vincularla con hechos delictivos y organizaciones criminales, calificándolas como "infamias" y "versiones malintencionadas".

En un comunicado oficial fechado el 24 de noviembre de 2025, Márquez negó rotundamente los supuestos vínculos entre las disidencias de las Farc, comandadas por alias "Calarcá", y altos funcionarios del gobierno Petro, incluido el general Juan Miguel Huertas.

"Rechazo categóricamente estas versiones malintencionadas. No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales", afirmó la vicepresidenta en el documento.

Puedes leer: Francia Márquez: “Me duele el racismo solapado detrás de las falsas acusaciones en mi contra”

Márquez afirmó que la única "prueba" presentada es un supuesto mensaje de WhatsApp atribuido a ella, pero que habría sido creado por un delincuente para darse importancia frente a otros criminales. "Jamás en la vida he visto a ese personaje", enfatizó la funcionaria, calificando el intento de vincularla como "un acto de mala fe" destinado a afectar su nombre, integridad y compromiso con el pueblo colombiano.

Defensa de su trayectoria

La vicepresidenta defendió la transparencia de su campaña electoral y su trayectoria política: "Mi campaña fue genuina, transparente y respaldada por miles de colombianas y colombianos que creyeron en un cambio. Jamás he recibido apoyo de criminales. Jamás me he reunido con criminales. Jamás me prestaré para ningún pacto oscuro".

Márquez fue enfática al señalar que quien afirme lo contrario debe demostrarlo ante la justicia.

Llamado a la responsabilidad

En su comunicado, la vicepresidenta hizo un llamado a los medios de comunicación y líderes de opinión para que actúen con responsabilidad: "No amplifiquen mentiras. Verifiquen la información antes de convertir rumores en titulares", advirtió, señalando que el país "merece un periodismo serio, no un eco de calumnias que pone en riesgo la dignidad y la integridad física y moral de las personas".

Puedes leer: "Jamás he traicionado ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario": vicepresidenta Francia Márquez

Mensaje al país

Márquez concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con Colombia: "Le digo que sigo con el corazón bien puesto, con el que me vieron en las calles sembrando esperanza por un cambio. Seguimos firmes hasta que la dignidad se haga costumbre".

Las declaraciones se producen en medio de un contexto político tenso, mientras el gobierno avanza en su política de "paz total" que busca diálogos con diversos grupos armados del país. Hasta el momento, no se han presentado evidencias públicas que sustenten los señalamientos contra la vicepresidenta.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.