Colombia busca estrechar lazos con África: Francia Márquez lidera visita oficial a cuatro países

Colombia fortalece su relación con África: Francia Márquez encabeza visita oficial a Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria con objetivos comerciales, económicos y de unión.
Publicado:
Viaje de Francia Márquez a África. / Foto: Cancillería.
Foto: Viaje de Francia Márquez a África. / Foto: Cancillería.

Desde este 26 de agosto y hasta el 1 de septiembre, la Vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Márquez Mina, liderará la tercera visita oficial del Gobierno nacional al continente africano. La alta mandataria estará en Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria.

El propósito de fortalecer y ampliar las relaciones diplomáticas, económicas, educativas, políticas, culturales y de cooperación entre nuestro país y estas naciones africanas.

La delegación oficial que acompaña a la Vicepresidenta, está conformada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural; Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA); la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC); la Aeronáutica Civil; el Fondo Mujer Libre y Productiva; y Procolombia, quién lidera la participación de empresarios y empresarias colombianas.

El viceministro Mauricio Jaramillo Jassir en diálogo con El Calentao Informativo reveló que hay otro propósito de esta visita oficial al continente africano: “Venimos con el mensaje de la Celac y Francia Márquez viene en nombre de la Celac y sostener un encuentro con la unión africana y superar el racismo y quienes vengan entiendan la grandeza de venir a África y que los colombianos no sean tan arribistas”

 

 

También el viceministro agregó que esta visita es un ejemplo para Colombia en materia de unión luego de la colonización: “América Latina y Caribe debe unirse al África Subsahariana y ha crecido separadamente; debemos aprender mucho de ellos también y vivieron los peores efectos de la colonización”. 

Se prevé la firma y profundización de acuerdos comerciales, culturales y diplomáticos, así como reuniones bilaterales con autoridades gubernamentales y encuentros para promover oportunidades de inversión y exportación en sectores como producción agropecuaria especialmente café y cacao, alimentos, alianzas con la industria farmacéutica, energías limpias, y productos de origen étnico como el viche, entre otros. Además, se explorarán mecanismos para fortalecer la cooperación en el marco de la Zona de Libre Comercio Africana, considerada la más grande del mundo.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.