Unidad de Búsqueda lleva su Ruta Buscadora a 77 municipios del norte del país

La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas -Ubpd-, Luz Yaneth Forero, en diálogo con El Calentao Informativo, dio detalles de cómo funcionará la ‘ruta buscadora fluvial’ en el río Magdalena.
Es una embarcación blanca con azul y el letrero que dice ‘La Ruta Buscadora, Unidad Fluvial‘ marcó el inicio del recorrido que durará 21 días. Esta recorrerá 182 millas náuticas (337 kilómetros) en los municipios ribereños del río Magdalena, ubicados en los departamentos de Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar.
El río Magdalena ha sido reconocido como uno de los lugares de disposición de cuerpos de personas dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016. Por ello, esta estrategia permitirá fortalecer los 10 Planes Regionales de Búsqueda que concentran casos en la región del Magdalena Medio.
#ElCalentao ☀️ "Cada vez que una persona se acerca a la entidad, entramos en contacto con una familia o cada vez que podemos cruzar con muchas bases de datos del Estado, que se ha venido construyendo históricamente", Luz Yaneth Forero, directora de la @UBPDcolombia, sobre el… pic.twitter.com/N80mSGACHe
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 8, 2025
- Lee también: Pacto Territorial por la Vida y la Paz: Pdte. Petro anuncia inversión de $12,2 billones para transformar Tumaco
Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda, se ha venido consolidando un universo en construcción de 2.365 personas dadas por desaparecidas, cuyos cuerpos sin vida habrían sido dispuestos en este río.
Adicional a la Ruta Fluvial, desde el 10 de octubre iniciará la segunda ruta terrestre del 2025, llegando a municipios en los que nunca antes había estado la institucionalidad. La Ruta Terrestre estará hasta el 9 de diciembre recorriendo 56 municipios en los departamentos de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar.
- Puedes leer: MinDefensa pide perdón por ejecuciones extrajudiciales y reconoció responsabilidad del Estado en Casanare
#ElCalentao ☀️ "Encontrar a los desaparecidos de nuestro país es sanar heridas, es cicatrizar los dolores de la guerra. Y sobre esas cicatrices se puede construir de verdad una paz estable, una paz total", Luz Yaneth Forero, directora de la @UBPDcolombia.
🔴Conéctate ya ▶️… pic.twitter.com/4TGGrN8vcy— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 8, 2025
"Encontrar a los desaparecidos de nuestro país es sanar heridas, es cicatrizar los dolores de la guerra. Y sobre esas cicatrices se puede construir de verdad una paz estable, una paz total", dijo Forero sobre la estrategia de encontrar a 2.300 personas dadas por desaparecidas.
La Ruta Buscadora fluvial y terrestre recorrerá, en total, 77 municipios en el norte del país. Esta estrategia de la Unidad de Búsqueda de Personas aporta en la eliminación de barreras de accesibilidad a comunidades con frágil presencia estatal.
"Buscar desaparecidos tiene 3 resultados muy concretos: a quién encuentras sin vida que se lo puedes entregar dignamente a sus familias, a quién encuentras con vida, pero también encontrar la verdad", sostuvo Forero sobre esta nueva estrategia de la Unidad de Búsqueda para llegar a más personas que siguen en la labor de encontrar a sus seres queridos desaparecidos dentro del marco del conflicto armado en el país.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.