MinDefensa pide perdón por ejecuciones extrajudiciales y reconoció responsabilidad del Estado en Casanare

En un acto público celebrado en Yopal, el Ministerio de Defensa reconoció la responsabilidad del Estado por asesinatos y desapariciones forzadas que fueron presentados falsamente como bajas en combate por integrantes del Ejército Nacional en Casanare. Durante la ceremonia, la cartera ofreció disculpas a las familias afectadas y rindió homenaje a las víctimas de estos hechos.
La ceremonia, ordenada por la jurisdicción contencioso-administrativa, se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de Yopal y contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo; y el magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Óscar Parra, relator del subcaso Casanare en el marco del macrocaso 03.
Según la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en este departamento se documentaron al menos 313 asesinatos y desapariciones forzadas entre los años 2005 y 2008, atribuibles a integrantes de la Brigada XVI del Ejército Nacional.
Con profundo respeto, el ministro @PedroSanchezCol entregó cartas de condolencias a 21 familias víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Casanare. Cada carta fue más que un gesto protocolario: representó un acto de humanidad, un mensaje de reconocimiento y de verdad frente a un… pic.twitter.com/6OCqUhpGJ4
— Mindefensa (@mindefensa) October 4, 2025
Puedes leer: Corte Suprema investiga a Miguel Polo Polo por gestos y declaraciones contra víctimas de falsos positivos.
Durante el acto se rindió homenaje a 27 víctimas reconocidas en las sentencias judiciales relacionadas con estos hechos. Los nombres de las personas fueron leídos en voz alta en señal de respeto y memoria hacia quienes perdieron la vida en crímenes ahora reconocidos oficialmente como violaciones graves a los derechos humanos.
“Hoy, gracias al trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz, sabemos que algunos miembros de la Fuerza Pública actuaron de manera criminal, desconociendo la Constitución, la ley y los principios de la institución, generando un daño irreparable”, afirmó el ministro de defensa.
Con este acto, el Ministerio de Defensa reiteró su compromiso de aportar a los procesos de verdad, memoria y reparación de las víctimas, dentro del Sistema Integral para la Paz. La cartera enfatizó que este reconocimiento representa un paso más hacia la construcción de confianza entre el Estado y las comunidades afectadas por el conflicto, y una reafirmación de su compromiso con la no repetición de estos hechos en el país.
Lee además: JEP: un hito con el compromiso por la memoria, la verdad y la justicia restaurativa.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.